por Mundo Dinero

El Gobierno va a todo o nada para cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La mayoría de los analistas concuerdan que habrá muchas exigencias con respecto a acomodar los desajustes económicos por parte del fondo. Para algunos analistas, el mercado local ya descontó, para otros, de darse un buen acuerdo, los bonos soberanos se apreciarán, y muchas variables reprimidas de la economía actual, se liberarán, como el caso de las tarifas energéticas.
Bancos: Galicia y Macro
Los bancos locales son grandes tenedores de deuda soberana local. Según Soledad López, de Rava Bursátil, “frente a un acuerdo favorable, los bonos van a tener un recorrido alcista lo que impulsará a los Bancos.” La experta recomienda bancos de primera línea como Galicia y Macro. Todo estará atado al tipo de acuerdo, y a la capacidad de cumplimiento por parte del Gobierno en el mediano y largo plazo.
Energía: Central Puerto, Pampa y TGS
Central Puerto (CEPU) ha tenido un fuerte proceso de reconversión en los últimos dos años. Actualmente el 70% del ebitda se deriva de contratos que provienen de energía eólica. La empresa por balance vale 500 millones de dólares. El experto Rafael Digiorno señala que Central Puerto “es una mega empresa que llegó a valer 4 mil millones de dólares en el pico de 2018. En el actual contexto de tarifas congeladas, la empresa sigue presentando balances bastante decentes. Ha cancelado casi toda su deuda y tiene caja para pagar dividendos el año que viene.”
El asesor financiero Miguel Ángel Boggiano agrega que “es difícil estar negativo en Argentina después de una caída del 90%. De todas formas, se necesitan demostraciones de que vuelve la tendencia alcista, presentada antes de las Paso, Post paso hubo caídas del 25% en dólares. El acuerdo con el FMI hará que se liberen las tarifas y beneficiará a todas la utilities, como Cepu, Pampa y TGS, que en los últimos días, no cayeron tanto como los bancos.”
Mirá las recomendaciones completas
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
- Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras
- La compañía golpeada que se convirtió en líder del mercado y gana protagonismo en inversiones
- El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista