por Mundo Dinero

Suscribite al newsletter de Mundo Dinero > REGISTRATE
Mariano Gorodisch, periodista económico, analizaba que el primer año del próximo gobierno va a ser muy difícil: “este gobierno le está dejando al próximo el trabajo sucio”. Consideró que la próxima fecha clave, tanto en materia política como económica, es el cierre de listas. En relación con las expectativas devaluatorias, analizó que “hoy tenés un dólar muy tranquilo, por debajo de la inflación. En cualquier momento puede subir de golpe. El gobierno se está preparando para el lunes siguiente a las PASO”.
Paula Bujía, analista de inversiones, sumaba su consideración respecto de que “el Fondo Monetario no va a patear el tablero porque estaría muy mal visto que desestabilice la situación local en medio de un proceso eleccionario”. De esta manera, explicaba lo altamente probable que resulta que el FMI realice más desembolsos de dólares para la Argentina, para el propio pago que el país debe hacerse al Fondo.
Explicó también que coincidía con el análisis hecho por el exministro de la Producción Dante Sica: “de acá a las elecciones PASO, las tasas le van a ganar al dólar”, debido a que el gobierno buscará mantener el tipo de cambio. Las curvas de ROFEX bajaron, lo cual denota que las expectativas de devaluación del oficial bajaron bastante, frente a lo altas que se encontraban en las últimas semanas.
Mientras Paula Bujía recomendaba LECER Cortas para el caso de los pesos, Mariano Gorodisch destacó el bono PBA25 de la provincia de Buenos Aires, que está rindiendo a una TNA del 120%, y una TEA 200% aproximadamente.
En el caso de las inversiones en dólares, más recomendadas por estar alejadas del alto riesgo local, Paula Bujía punteó los Fondo de Renta Fija en Latinoamérica; el sector de la salud estadounidense (MDT/TMO), que cuenta con valores atrasados producto de las bajas pospandemia y hay bastante potencial de crecimiento; India (Banco HDFC), que se presenta como una gran opción ante las complicaciones que presenta China, con varios indicadores a su favor como, por ejemplo, el demográfico; y la empresa brasileña Petrobras (PBR), ya que los recortes de la OPEP han producido descensos en los valores que hacen pensar en subidas próximas que resultarían esperables.
Mirá el análisis completo en el programa
Seguí leyendo
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
- Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras
- La compañía golpeada que se convirtió en líder del mercado y gana protagonismo en inversiones
- El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista