por Mundo Dinero

De acuerdo a lo que marcan los analistas en el programa, para inversiones en dólares y con un perfil arriesgado, el bono argentino de ley local AL30 es una opción interesante para invertir esta cantidad de dólares, principalmente por su rendimiento y debido al bajísimo precio que muestra actualmente. De hecho, según comentaba Soledad López de Rava Bursátil, siempre que los bonos de deuda argentina se encontraban en precios similares a los que por estos días toca el AL30, los fondos buitre han adquirido cantidades sustanciales. Sin embargo, está claro que, dada la coyuntura actual, es una opción de riesgo muy alto, que implica probablemente retener los bonos un largo tiempo; al estar sujeto a posibles reperfilamientos de deuda en los que pudiera incurrir el gobierno nacional.
También es de recomendar la inversión en la petrolera argentina YPF que, si bien su último balance no fue el que más destaca de entre los más recientes, sigue mostrando buenos números. “El precio, en torno a USD 10 u 11, hace que la opción se muestre enormemente interesante en momentos que las perspectivas del sector energético argentino son muy buenas. Los riesgos siguen presentes en tanto se trata de una empresa argentina bajo control estatal, expuesta a posibles juicios, entre otras inseguridades”, indicó Soledad Lopez.
Saliendo del mercado local y de los riesgos argentinos, Google muestra balances excepcionales y con un precio por acción convenientemente bajo para empezar a invertir. Si bien se trata de una opción de riesgo debido a un rubro muy expuesto a altibajos muy volátiles, lo metida que se encuentra la empresa en oportunidades como la Inteligencia Artificial vuelven a hacer atractivo a un gigante como este, sobre todo a largo plazo.
A su vez, el sector energético estadounidense se presenta como una carta interesante, en particular a través de Chevron Corporation. El petróleo West Texas Intermediate se encuentra en valores muy bajos a partir de distintos eventos y perspectivas globales que contrarrestaron subas anteriores. Las petroleras en general se muestran como buenas opciones para invertir debido a previsiones favorables en términos de consumo, una vez terminadas las subidas en la tasa de interés de referencia por parte de la Reserva Federal y los análisis actuales de que la eventual recesión consecuente no está siendo tan fuerte como se pronosticaba en un principio.
Sobre esta propuesta, en dólares y siendo un perfil arriesgado, Martín Mazza, asesor financiero de Liebre Capital apuntó a activos locales como el GD35 y el GD38, bonos globales soberanos, que “muestran un muy buen flujo”.
Saliendo del riesgo local, el analista destacó el ETF QQQ relacionado al índice Nasdaq (que viene repuntando mejor que los otros dos grandes índices estadounidenses) es también un lugar donde prestar atención. También, dentro de este tipo de activos y en línea con la recomendación del sector energético, considera al ETF XLE como una buena opción.
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco