por Mundo Dinero
Mercado Local.
LOMA NEGRA
La actividad de la construcción tuvo en junio una mejora del 28,6% con respecto al mismo mes del 2020. En el acumulado del primer semestre, la construcción muestra un avance del 61,6 por ciento interanual. Así superó los índices pre pandémicos del 2019. Además hay mucha expectativa ante la reactivación de la obra pública.
Por otro lado, los insumos qué más ventas registraron en el último informe del Indec fueron el asfalto y el hormigón elaborado. Uno de los principales insumos para el hormigón es el cemento. Por esto, el experto analista de mercado Juan Salerno recomienda Loma Negra.
La empresa mostró resultados muy en línea con los esperados y convalidando el gran momento de la construcción. Tuvo ingresos superiores que el trimestre anterior y márgenes EVITDA que se sostienen por arriba del 30%. Aunque la empresa tuvo un revés desde lo impositivo, desde lo operacional está en un gran momento. Para 2022 se estima que recobrará los niveles de pre pandemia. Salerno concluye “es una compañía que tiene una valoración baja y una muy buena perspectiva de mediano plazo”
YPF
Es una de las tantas acciones locales que cayeron desde el 2019. Actualmente se encuentra en un precio muy bajo, y el último balance que presentó fue muy auspicioso. A esto se suma fuerte caída en el precio del petróleo internacional de la semana pasada. La experta Soledad López de Rava Bursátil señala que “es un buen momento para ingresar en YPF, para quien quiera asumir el riesgo de un papel argentino, a menos de un mes de las PASO.”
Mercado Internacional.
WallMart y Coca-Cola
El mercado de Wall Street no paró de subir y estamos ante la expectativa de la definición del titular de la Fed, Jerome Powell, en cuanto la suba de tasa y a la posible quita de estímulos. Por esto, Soledad López recomienda “ante la incertidumbre diversificar en activos de consumo básico y de empresas de primera línea como Coca-cola y WallMart, que ante una posible caída del mercado son papeles que se sostienen”
">Mirá la recomendación completa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
- Microinversiones inmobiliarias: una estrategia sólida frente a la tensión cambiaria
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global