por Mundo Dinero

Mucho se habla de la dolarización o de comprar dólares al Blue o el MEP. Pero hay otras maneras de cubrir tus pesos en activos dolarizados que generan rendimientos y no quedan estancados en el tiempo. De esta manera, los analistas de mercado Paula Bujía y Daniel Vicien nos compartieron la mejor cartera de CEDEARS para invertir en estas últimas semanas de octubre.
En primer lugar, tenemos la de Daniel Vicien, quien trajo las siete grandes que están moviendo el S&P. Están “30 contra 5 de diferencia de crecimiento en el año y no tienen tanta necesidad de capital y están en innovación. Probablemente van a seguir creciendo porque es donde está comprando la gente, es un tema de oferta y demanda”.
Respecto a estas acciones presentadas, Paula Bujía no está 100% de acuerdo: “Son excelentes compañías, me parece que están pasadas de rosca, sobre todo Nvidia, la acción no es barata. Entiendo el potencial a largo plazo”.
En el caso de la analista, lo mejor es ir por el lado de salud, y presentó su cartera de inversiones para realizar: “Te puse Novo Nordisk porque hay una revolución hoy en Estados Unidos que son con las drogas contra la obesidad y la diabetes. Novo Nordisk estuvo en la punta de esa tecnología”.
“Yo creo que el sector salud tiene una revitalización con drogas nuevas. Novo tuvo un muy buen año por este tema, Abbott también. Pero Pfizer y Bristol, que vienen castigadas, pero creo que pueden hacer un catch up. Entonces, de la combinación de Daniel (Vicien) un poco más agresivo y de evaluaciones altas, lo mío viene más por un tema de evaluaciones baratas y también con mucho potencial.
Mercados Emergentes
Paula Bujía preparó un sector de mercados emergentes a los que habría que prestarles atención. “Uno es el ETF, que tiene CEDEARS, de mercados emergentes que ahí ya tenés diversificado. Y si no, ahí puse algunas acciones que me gustan”. Entre ellos tenemos un ETF de india, dos bancos hindúes.
Seguí leyendo
- Inversiones: cómo aprovechar el presente con Brasil repitiendo la historia de la Argentina
- Inversión en opciones: cómo aprovechar beneficios y gestionar riesgos
- Acciones en alza: cómo invertir según tu perfil
- Las mejores estrategias para invertir en un año cargado de riesgos e incógnitas
- El oro gana protagonismo: guía para entender su rol como inversión en argentina
Más leídas

Guía para inversores en pesos
Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento

Reconfiguración del mapa comercial
Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino

El dilema monetario argentino
Dólares que escasean, pesos que sobran: el dilema que redefine las inversiones antes de las elecciones

Un repaso por las modificaciones legales y económicas
Alquileres: el giro que reescribe las reglas para inquilinos y dueños

Claves para entender el panorama
Inversiones: cómo aprovechar el presente con Brasil repitiendo la historia de la Argentina

Claves para entender el momentum
Panorama cripto: Bitcoin y Ethereum entre la oportunidad y el riesgo

Independencia del sistema previsional
Planear mi retiro: las estrategias y oportunidades de inversión que no podés ignorar

Equilibrar ganancias con riesgos