por Mundo Dinero

El bitcoin tuvo su récord histórico a mediados de abril, por encima de los US$ 60.000.-. Luego llegó a mínimos por debajo de los U$S 30.000.- en los últimos meses, aunque parece acomodarse en estos últimos días, en los U$S 40.000.-, mostrando una recuperación del 40% frente al mínimo. La volatilidad dentro de este mercado no es una novedad. Pero tampoco es novedad histórica que luego de tocar un piso tuvo fuertes repercusiones. Es decir, la volatilidad del bitcoin muestra un comportamiento “serrucho” en sus cotizaciones, pero históricamente ascendente. Los mínimos son pisos siempre ascendentes.
Miguel Miguel Schweizer, director de Quantia Capital, señala “el rally alcista desde principio de año sigue siendo muy fuerte, a pesar de la última caída. Lo importante es ver el tipo de tenencias de las distintas entidades, agrupadas según las distintas cantidades de bitcoin que poseen” En la zona del mínimo de U$S 30.000.-, las entidades que se habían desprendido de las bitcoin comenzaron a comprar nuevamente.
El flujo de las transferencias netas a los exchanges es un indicio que indicaría que 30 mil, es una zona compradora y el nuevo piso para bitcoin. Schweizer señala que “hace unos días se dio la mayor salida de la historia de bitcoin, hacia los exchanges. Esto representa compras de instituciones que las retiran del mercado para atesorar en billeteras offline, para holdear.”
Tras ocho semanas de acumulación, no es descabellado pensar que el mínimo de abril es el nuevo piso. “Entre 30 y 40 mil es una buena zona de compra y continuamos dentro de un bull market que puede llevar al bitcoin a los 100 mil dólares dentro de los próximos meses” concluye Schweizer.
Las recomendaciones de experto:
Bitcoin. Es la más estable de las cripto y la más segura pensando en una cartera de mediano a largo plazo.
Polygon (Matic) y Solana (Sol). Esta recomendación está relacionada con el problema de escalabilidad que tienen blockchain como Ethereum, en cuanto a transacciones por segundo que puede procesar. “Hasta que no salga Ethereum 2.0, estas criptos están destinadas a crecer. Han crecido en 2021 2000% y en demanda creciente.” asegura Schweizer.
Mirá el video
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco