por Mundo Dinero

La semana pasada el Bitcoin tuvo una volatilidad del 25% entre máximos y mínimos.
Sólo el viernes, la criptomoneda cayó más de un 10% para luego empezar de a poco a recortar. Según Iván Tello, cofundador de Decrypto.la, “parece que se terminó la primavera y se terminó el año para las criptos. El rally de fin de año pareciera haber durado menos este año, y considero que lo que le queda es hacer una corrección de esta caída para recuperar al menos la mitad de lo que cayó.”
El Bitcoin alcanzó los 51,000 dólares, luego de estar en 67,000 dólares. Según Tello “42,000 dólares es el piso crítico del primer trimestre.” El mega fondo Microstrategy compró uno de cada tres bitcoins emitidos en los últimos 6 meses cercanos a los 42,000 dólares. Donde se mueven los grandes tenedores es donde el precio busca estar.
Como hemos dicho en reiteradas ocasiones, el Bitcoin no deja de ser la criptomoneda menos volátil en un mercado por demás volátil. Las small caps han tenido caídas generalizadas de hasta un 40%. Existen algunas excepciones como por ejemplo Matic, que mientras el último viernes mientras Bitcoin caía, estaba subiendo un 17%.
Tello considera que “a Bitcoin le queda una corrección más. Es un momento de compra y para empezar un buen promedio de compra.”
TASAS Y FUTUROS
Cuando se invierte en criptomonedas, no sólo se puede sacar rentabilidad a partir de la cotización, sino que existen otros instrumentos; por ejemplo los futuros de Bitcoin. Los futuros están en distintos activos financieros como dólar, oro y acciones. El futuro es un contrato entre dos partes, que se cumple a un término y por un monto convenido.
Tello señala que “si vemos la distribución en el gráfico el 14% de tasa llevó entre un 5 y 8%. El 30% entre un 8% y 10% de tasa. Y el 36% alcanza tasas entre el 10 y el 14%.” Esto significa que, si se compra Bitcoin al contado y se vende a seis meses, se obtiene hasta un 15% de renta, y en el 19% de los casos hasta un 18% por sobre el valor comprado. De esta manera, se puede realizar la compra e inmediatamente vender a un 18% arriba, se espera los seis meses del contrato y se e gana una tasa de un 18%.
El contrato futuro a 6 meses es el de mayor elasticidad, pero también existen contratos semanales, quincenales, mensuales y anuales.
“Ante la volatilidad, es buen momento para hacer tasas y esperar entre 3 y 6 meses para ver cómo sigue la cotización.”, concluye Tello.
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
- Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras
- La compañía golpeada que se convirtió en líder del mercado y gana protagonismo en inversiones
- El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista