por Mundo Dinero

Los Cedear son "certificados de depósito argentinos" que representan una porción de una acción que cotiza en un mercado internacional y constituyen una forma de dolarización indirecta. La semana pasada se presentaron los 21 nuevos activos que estarán disponibles a mediados de marzo en el mercado local.
A través de esta nueva opción, con muy poco capital se puede ser socio de Warren Buffet con el cedear de Berkshire Hathaway o seleccionar algún activo con fuerte posicionamiento el mercado cripto como Square. También hay en la lista activos más populares como Spotify, Zoom, Mastercard, entre otros.
Ya desde hace más de un año, los Cedear se convirtieron en la veddette del mercado, operando el triple en volumen que las acciones locales.
Mirá el análisis en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
- Microinversiones inmobiliarias: una estrategia sólida frente a la tensión cambiaria
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


