por Mundo Dinero

Según Pedro Siaba Serrate, Analista Senior de Portfolio Personal Inversiones (PPI).
“Los niveles de volatilidad se parecen a los de Argentina y complican la situación
interna. En junio el tema fue la dominancia fiscal. Lo vimos en los Fondos Comunes
de Inversión. ”
Para Paula Bujía, asesora de inversiones, la discusión internacional pasó del
problema de la inflación a la posibilidad de una recesión. En su opinión “la inflación se
va a moderar, por la desaceleración económica y la destrucción de la demanda; hay
un riesgo de un 30% de entrar en recesión. Lo interesante es ver que las expectativas
de ganancias de S&P no se ajustaron, siguen esperando que este año crezcan un
9%. Hay una incoherencia. Cuando se reporten los resultados del segundo trimestre
de las compañías de Estados Unidos creo que habrá sorpresas negativas y que los
analistas empezarán a ajustar sus expectativas a la baja.”
En cuanto al fin del ciclo bajista, la profesional sostiene que aún no se llegó al piso, y
estima que aún falta una corrección en el mercado accionario de Estados Unidos de,
por lo menos, un 10%. “No me parece que vaya a haber una recesión profunda
porque no hay grandes desbalances, y porque tanto los consumidores como las
empresas no están endeudadas.”
Si de invertir se trata, aconseja la renta fija externa, que “ya llegó a un punto de
inflexión; los precios ya ajustaron bastante y los rendimientos son relativamente
atractivos. A los instrumentos de renta variable aún le falta corrección, sobre todo a
los ligados al campo tecnológico; hay acciones de TECH emergentes que nunca
hicieron un mango que cayeron entre un 50% y un 70%.” Dentro de Estados Unidos,
sugiere los activos del sector valor que, en coyunturas como las actuales “son más
defensivos y baratos.”
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
- Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras
- La compañía golpeada que se convirtió en líder del mercado y gana protagonismo en inversiones
- El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista