por Mundo Dinero

Abril terminó con un balance complejo. Fue un mes para el olvido en el mercado de renta variable. Tampoco la renta fija resistió. El dólar, perdió contra la inflación y la incertidumbre política pisa fuerte. Pero mayo viene con un panorama mucho más positivo. Y los analistas apuntan, este mes, hasta el 10 de junio, fecha de presentación de las listas de candidatos para las PASO, al mercado de renta variable.
De acuerdo al análisis que realiza Juan Manuel Carnevale, especialista en inversiones y profesor de la Escuela Argentina de Finanzas Personales, es un buen momento de compra de acciones. El mes de mayo abre las oportunidades. “Vendé en mayo y viví tranquilo hasta noviembre” es la frase que siempre se dice en el mercado. Pero como nosotros estamos a contramano, hay que comprar en mayo”, advirtió.
“En este mes, pasamos a ser mercados emergentes y hay doce acciones que serán compradas por fondos del exterior. Actualmente considero que tenemos un riesgo político sobreestimado. Por el transcurso de este mes, hasta el 10 de junio, hay una ventana para comprar acciones argentinas”, remarcó.
Desde la firma Allaria, Christian Reos, jefe de Research, advierte que “el índice S&P Merval alcanzó nuevos mínimos de esta administración durante abril. Las empresas argentinas tienen ratios de valuación muy atractivos, mantienen buenos márgenes operativos en varios casos a pesar de la recesión y tienen muy bajos niveles de deuda. En definitiva, consideramos que tienen una convexidad mucho mejor que la de los bonos: es decir, en un escenario negativo, vemos una baja adicional de 40% aproximadamente, pero en un escenario positivo vemos una suba que puede superar 80%”.
Conocé los fondos de inversión de Allaria
Buscando empresas defensivas y con alto potencial de suba desde Allaria prefieren:
- Aluar, que exporta 75% de su producción de aluminio y sus ratios de valuación están en mínimos históricos
- Ternium Argentina, que tiene inversiones en México y Brasil (de donde cobra dividendos en dólares) y vende un commodity
- TGS, que tiene contratos con privados en dólares, recompra acciones y paga elevados dividendos (además del potencial adicional que pueda lograr si construye nuevos gasoductos).
“También nos gusta entre las empresas de servicios públicos y energía TGN, Transener y Pampa; en bancos estamos indistintos entre Macro y Francés, en alimentos San Miguel y Molinos Agro. El descuento entre Cablevisión y su controlada Telecom es abismal, pero el sector no es tán atractivo ya que la recesión junto a una elevada inflación dificulta a la empresa mantener sus márgenes operativos”, agregó Christian Reos.
Fuente | www.buscatufondo.com
Seguí leyendo
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
- Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras
- La compañía golpeada que se convirtió en líder del mercado y gana protagonismo en inversiones
- El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista