por Mundo Dinero 
     
                    
                                                “Las acciones argentinas están actuando como refugio de valor. El MERVAL tiene 57% de suba en el año; le ha ganado al dólar y lo que hemos visto a través del volumen de negocios es que hubo un poco más de interés. Aunque es un mercado claramente desinvertido. Las acciones defienden el dinero porque de alguna manera las empresas tienen activos que se van valorizando también con la inflación; de hecho ahora las empresas presentan los balances ajustados por inflación y una empresa exportadora, si se devalúa el dólar oficial mejora sus precios de venta. Ahí existe un principio por dónde mirar.”
CEDEAR: “Comprar CEDEAR no es comprar dólares sino capitalizar lo que pasa con la bolsa americana más el dólar; la realidad es que te vas al CCL. Si en algún momento la brecha se achica -algo que pasó en enero de este año- los CEDEAR bajaban porque estaba bajando el dólar financiero. De todas maneras, creo que el segundo semestre para la bolsa americana va a ser mejor que el primero con lo cual ahí miraría mucho qué CEDEAR comprar”.
En el plano local, el especialista se inclina por los sectores energía y construcción. “Los dos tienen que ver con las expectativas y con las medidas que debería de anunciar el Ministro de Economía. El sector energético claramente tiene que ser desarrollado. Con respecto a la construcción, se está empezando a hablar mucho del blanqueo que la AFIP está tratando de reglamentar; creo que allí se pueden mover algo las empresas relacionadas con el sector en el corto plazo, mientras dure este veranito. Aunque este Gobierno no es pro mercado y los bancos siempre han sido más castigados, cuando se produce un canje exitoso de los bonos hay que prestar atención. Si las cosas se logran normalizar, los bancos tienen un retraso muy significativo. La suba de tasas de interés y el pago de LELIQS los puede beneficiar. Ahí prestaría atención, pero incluso dentro de los bancos también hay que ser selectivo. Esta semana vino el balance del Banco Supervielle otra vez con pérdidas y hay otros que tienen que llegar; eso también es para mirarlo.”
Seguí leyendo
    
                     
                - Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
 
                                 
                - Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
 
                                 
                - Microinversiones inmobiliarias: una estrategia sólida frente a la tensión cambiaria
 
                                 
                - Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
 
                                 
                - La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
 
                        
Más leídas
                
                Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
                Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
                El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
                Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global