por Mundo Dinero

En la situación actual del país, donde el dólar se encuentra enfriado y el gobierno está lanzando más salvavidas ¿qué está pasando con la bolsa y las acciones argentinas? Para entender un poco de la situación y saber dónde invertir en el corto plazo, Soledad López de Rava Bursátil nos detalla lo que ocurre.
Pampa y Vista son dos de las acciones locales que todos deberían tener en su cartera, aunque nadie podía comprar por su precio pero “Después de las nueve ruedas de baja que tuvimos en el mercado, lo que pasó es que estos dos papeles que tienen unos fundamentals excelentes, bajaron y llegaron a valores críticos”, asegura la especialista, quién agregó que “Por suerte frenaron ahí y revotaron”.
Por otro lado, Soledad habla de lo que ocurrió el viernes pasado con la bolsa, alegando que fue algo que no le gustó “El MERVAL para seguir tiene que superar esos 770 puntos. Llegó hasta ahí y empezó a bajar. Vista tocó 28 dólares y empezó a bajar, Pampa tocó USD 42 y empezó a bajar. Así que me parece que queda la incógnita para la semana para ver qué es lo que pasa con estos papeles, que me parece a mí que va a ser el indicador de lo que va a pasar con el MERVAL en las próximas ruedas”.
Y a pesar de que sea bastante complicado de prever, Soledad López de Rava Bursátil dice cuál es su pronóstico de acá a las elecciones para con la bolsa argentina: “No sé si se va a anticipar al resultado. Pero sí en el tema de dolarización de cartera, que naturalmente existe en un mercado electoral, siempre hay dolarización. En este momento para mi va a ser muchísimo más. Así que, para mí el tipo de cambio, con la baja que tuvo, por la intervención que tuvo, a mí me parece que cuando llegue octubre los tipos de cambio van a empezar a acelerar, por lo cual veo una posibilidad de decir, en estos precios, empieza a dolarizar”.
Inversiones internacionales de cara a las elecciones
Si queremos invertir en el mercado internacional con pesos desde los CEDEARS y así comenzar a dolarizarnos, Soledad López tiene sus recomendaciones seguras que no van a dar grandes saltos: “Coca-Cola está, aparte de todo, en un valor clave para los conservadores, para los que quieren comprar un CEDEAR y atarse al contado con liquidación 730, me parece la mejor opción”.
Pero no es la única que recomienda, ya que en su lista sumó a Mc Donals “ambas son del consumo, son defensivas en EE.UU. y me parecen geniales”. Y la tercera que sumó Soledad López de Rava Bursátil es J. P. Morgan porque “el 95% de las estimaciones decían que no iba a subir la tasa de la reserva federal, que fue finalmente lo que ocurrió, así que el sector financiero podría ser una opción para el próximo mes en Estados Unidos”. Y cerró diciendo “Me gustan más las defensivas para comenzar a dolarizar”.
Al cierre del programa, Soledad hace una reflexión sobre lo que está pasando actualmente y asegura que “Hay momentos para cuidar, hay momentos para ganar, hay momentos para invertir fuerte y este no es un momento para invertir fuerte, es un momento para cuidar la comitente desde el día uno. No hay que arriesgar”.
Seguí leyendo
- La compañía golpeada que se convirtió en líder del mercado y gana protagonismo en inversiones
- El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos
- Inversiones: cómo aprovechar el presente con Brasil repitiendo la historia de la Argentina
- Inversión en opciones: cómo aprovechar beneficios y gestionar riesgos
- Acciones en alza: cómo invertir según tu perfil
Más leídas

Estrategias financieras clave
Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras

El mercado frente a la incertidumbre
Elecciones, tasas y dólar: escenarios de inversión en tiempos de tensión


Auge del metal precioso
El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos

Guía para inversores en pesos
Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento

Reconfiguración del mapa comercial
Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino

El dilema monetario argentino
Dólares que escasean, pesos que sobran: el dilema que redefine las inversiones antes de las elecciones

Un repaso por las modificaciones legales y económicas