por Mundo Dinero

Se conoció el dato oficial del índice de precios al consumidor (IPC) en la Argentina: la tasa de inflación alcanzó una variación positiva del 8,4% en abril y acumuló un 32% en lo que va del año. Además, la variación interanual se situó en 108,8%.
En este contexto, y en medio de la negociación con el FMI, el Merval ganó más del 2,7% en el cierre de la semana, acumula seis ruedas consecutivas de suba y alcanza nuevos máximos históricos.
Cabe recordar que el Merval acumula una ganancia cercana al 60% en lo que va del año y un 8% tan solo en la última semana, y por ahora no se esperan nuevas correcciones. Por su parte, la medición en moneda estadounidense indica que el Merval parece no tener la suficiente fuerza para superar los 700 dólares -al menos en el corto plazo-, un valor que le ha proporcionado una especie de barrera durante todo el año; si bien es cierto que logró alcanzar los 720 dólares a mediados de enero.
Con relación al mercado de deuda, los bonos argentinos en dólares parecen recuperar lentamente su valor de mercado. En medio de las negociaciones del ministro Sergio Massa con el Fondo Monetario Internacional, los bonos argentinos suben de precio en el cierre de la semana como consecuencia de la caída en los rendimientos exigidos por el mercado.
En este contexto, Rafael Di Giorno, analista de inversiones en Proficio Investment destacó los siguientes activos para tener en cartera:
AL30: es un bono que ha tocado 30% de diferencia contra el de ley americana. El precio es asequible pero su rentabilidad está sujeta a que el gobierno tenga dólares para hacer el pago el próximo 9 de julio; cosa que solo podría ocurrir con un desembolso del Fondo Monetario Internacional.
DGCU Distribuidora de Gas Cuyana: ha crecido su liquidez a pesar de haber presentado un balance no necesariamente brillante, y se presenta como una opción a tener en cuenta en el marco de la expectativa que hay por el sector energético nacional hace ya un tiempo.
TGN Transportadora de Gas del Norte: apostar a estas acciones tiene que ver con Vaca Muerta y la posibilidad de exportar el gas allí alojado hacia países fronterizos como Uruguay, Brasil, Paraguay o incluso la propia Bolivia; de la que tanto gas se ha comprado en temporadas anteriores.
Seguí leyendo
- Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras
- La compañía golpeada que se convirtió en líder del mercado y gana protagonismo en inversiones
- El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos
- Inversiones: cómo aprovechar el presente con Brasil repitiendo la historia de la Argentina
- Inversión en opciones: cómo aprovechar beneficios y gestionar riesgos
Más leídas

Cómo leer el presente financiero
Dolarizar carteras como estrategia: señales del mercado y oportunidades

Estrategias financieras clave
Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras

El mercado frente a la incertidumbre
Elecciones, tasas y dólar: escenarios de inversión en tiempos de tensión


Auge del metal precioso
El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos

Guía para inversores en pesos
Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento

Reconfiguración del mapa comercial
Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino

El dilema monetario argentino