por Mundo Dinero

Las modas son un tema a tener en cuenta, ya que generan mucha tentación para subirse y no quedarse afuera. Y eso es algo que puede ocurrir con las Inteligencias Artificiales y Diego Martínez Burzaco quiere dejarle en claro a todos los inversores es en no caer justamente en eso, dando ejemplos como el Metaverso y la realidad aumentada que hoy en día prácticamente nadie habla.
“No digo que la Inteligencia Artificial no tenga un alcance mucho más superior y que tenga impacto y que de ahí podamos hacer inversiones. Pero quizás el análisis que nosotros tenemos que tomar para este tipo de temáticas, es un poco más general digamos. Y a mí, al menos, no me gusta ingresar en apuestas puntuales y hacer un todo o nada por una temática o algo que esta de momento de moda y después no termina desarrollándose”.
De igual forma, a Diego Martínez Burzaco le parece clave “abordar lo de IA con empresas que uno puede invertir desde acá a través de Cedears o directamente en acciones en el exterior, pero que tengan un abordaje de diversificación. Donde la IA sea un negocio más de los tantos que ya tienen desarrollados y eso te da más aplomo para evitar correr riesgos”.
¿Cómo invertir en Inteligencia Artificial?
Sobre los diferentes activos a los que habría que apuntar y que se pueden apuntar desde Argentina con pesos. El especialista habló sobre Nvidia, AMD e Intel, las cuales están orientadas a la industria de los semiconductores “Son los chips que se utilizan a todos los dispositivos que le dan vida a la IA. Y obviamente ahí tenemos la nueva generación y la que fue rey en el pasado y no se reconvirtió y ahora están buscando hacerlo”.
“Las que dominan el mercado son Nvidia y AMD, Intel es el caso testigo de la no reconversión a tiempo” afirma el analista de mercado y agregó: “Quizás es una oportunidad, porque si esa reconversión que está haciendo la empresa sale bien, en termino de evaluación, hoy Intel está mucho más atractiva que AMD y Nvidia, lo que pasa en términos de dinámica y crecimiento en los últimos trimestres viene muy rezagada”.
Además, Diego Martínez Burzaco habla de dos jugadores muy conocidos por todos Microsoft y Google “Quizás la relación de IA está ligada a los buscadores que salieron a competir casi al unisono. Este approach nos genera diversificación e invertir en empresas que no solamente pueden ser líderes ahí (IA) sino que ya lo son en cualquier otra cotidianidad tecnológica de nuestras vidas”.
En este punto se suma Rafael Di Giorno - Proficio Investment, quien asegura que Microsoft y Google “Están muy consolidadas y venden mucho al segmento corporativo americano, hacen una renovación permanente de licencias, entonces como que tienen una facturación bastante estable”. Respecto a las empresas de microchip “La ventaja que tienen en este momento en particular es que tienen bastante apoyo del gobierno de EE.UU. que está en tensión con China”.
¿Cuál es la favorita del mercado?
Para Diego Martínez Burzaco la mejor opción es “Nvidia, es la favorita del mercado y mejor posicionada”. Luego suma que AMD se encuentra haciendo cosas muy interesantes “Desafiando el liderazgo de Nvidia”.
Seguí leyendo
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
- Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras
- La compañía golpeada que se convirtió en líder del mercado y gana protagonismo en inversiones
- El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista