por Mundo Dinero
Como en todas las ediciones del programa Qué hacemos con los Pesos (A24), las recomendaciones de inversión aparecen y buscan su lugar en un contexto económico que cambia todo el tiempo. Los especialistas encuentran oportunidades y dan sus argumentos. Durante la última edición del programa fue el turno de Rubén Pasquali, una voz reconocida en el mercado por sus años de experiencia.
En un mercado golpeado por la reciente reclasificación del MSCI, las acciones y los bonos no se recuperan. Para Pasquali, todo lo que estuvo pasando en el mercado tenía más que ver con un posible acuerdo con el FMI que con la posibilidad de categorizar a frontera. Y recordó que la medida solo afectaría los papeles de Globant, Adecoadro e YPF, siendo esta última la única de las tres que cotiza en el panel general del Merval, las otras cotizan solo afuera.
¿Pero qué oportunidades brinda la agitada economía argentina? “Hay oportunidades pero no son para todos”, remarcó el especialista. “Quien considere que después de las elecciones nos acercamos hacia un modelo similar al de Venezuela no tiene que comprar nada. Quien piense que la cosa puede cambiar, puede encontrar cosas interesantes. Lo cierto es que la situación hoy está partida. La Bolsa aún no llega a cotizar en los 400 dólares”.
“Hay acciones como Ternium que tuvo una suba del 36% en dólares en el año, pero la suba tiene que ver con que llegó a estar muy por el piso. Por otra parte, Loma Negra (LOMA) lleva una suba de 11% en dólares y acaban de anunciar una renovación del plan de recompra de acciones. Paga hasta 310 pesos las acciones en el mercado local y hasta 9 dólares en el norteamericano. Asimismo Vista anunció un acuerdo muy importante que afectará su nivel de ingresos. Hoy vale 4 dólares. Había salido a 10 dólares”, remarcó Pasquali.
“La clave pasa por buscar empresas con buenos fundamentos. Hoy los precios son de compra, cuando está todo bien no tenés estos precios ni loco. La economía tiene muchísimos problemas, pero esto brinda oportunidades”, advirtió el analista.
">Mirá el análisis completo en el programa:
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
- Microinversiones inmobiliarias: una estrategia sólida frente a la tensión cambiaria
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global