por Mundo Dinero

Una reclasificación a frontera, paradójicamente, podría significar una apertura del juego para los ADRs argentinos. Los principales ADRs argentinos pasarían a ser mucho más atractivos entre los papeles que conforman los índices de frontera, mucho más que lo atractivos que resultan frente a los papeles de otras empresas que hoy figuran entre los "emergentes".
La importancia de lo que sucede con los adrs reside que en que lo que pasa con ellos en Wall Street siempre termina empujando a la plaza local, por lo que se estima que el repunte que han tenido las acciones en las últimas semanas tiene que ver con la reclasificación que se espera para fines de mes por parte de la consultora MSCI.
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco