por Mundo Dinero

Son acciones ligadas mayormente al sector de productos. Pero también hay otras alternativas para aprovechar. El analista económico Salvador Di Stéfano, sugiere armar una “carterita” con una variedad de activos. Sus opciones más recomendables:
PLAZO FIJO: “Si se dispone de pesos, lo más atractivo es un plazo fijo ajustado por inflación; no elijo bonos ajustados por CER porque quizás elijo los que están ajustados por inflación y el próximo gobierno lo re perfila. Es mejor hacer un plazo fijo a 90 días, otro a 120, otro a 150 y a partir del día 90 renuevo cada 90 días y todos los días tengo un vencimiento”, recomienda.
BONOS: Los bonos globales, que están entre usd 25 y usd 28, son una buena opción y específica. “El AL30 porque tiene gran liquidez y el AE38. También se puede invertir en Bonos Soberanos en dólares, caucionarlos a una tasa del 40% aproximadamente y colocarlos en plazos fijos CER (qué estará en alrededor del 65%), con lo cual hay un rulo para invertir los pesos. También, están los que se ajustan por dólar linked porque en 2023, en la medida de que las elecciones provinciales adelanten el resultado electoral de las nacionales y haya un poco más de entusiasmo, puede recuperar protagonismo. Un bono puede servir como garantía para descontar un cheque o para pedir una caución y conseguir plata más barata que en el banco.”
DÓLAR: Para el consultor no hay dudas sobre lo ventajoso de atesorar moneda norteamericana. “En vista del atraso cambiario, es otra buena opción”
ACCIONES: “Hay que ir por el lado de aquellas empresas que están subiendo porque son las que tienen fundamento de peso por detrás. CRESUD (CRES) está con soja, trigo y maíz (208%); ALUAR (ALUA) con el aluminio (178,4%) al igual que TERNIUM (TXAR) (374,7%). Por otro lado, la transportadora TGS (TGSU2) ya no tiene más lugar en el caño para pasar gas (141,5%)”, enumera el experto. “Todo lo vinculado con commodities está teniendo una buena performance y lo que está relacionado con el mundo de los servicios, salvo BYMA (273,9%), está atrasado”, resume. Si me sobra alguna guita compraría obligaciones negociables. Hay algunas de PAMPA ENERGÍA (257,5%), de CRESUD (208%) y otras que pagan alrededor de 4% anual.”
BIENES RAÍCES: “En 5 años el dólar blue aumentó 12 veces y el CAC 7 veces, con lo cual hoy puedo comprar un departamento con un 80% más de metros que hace 5 años atrás. En Uruguay y Paraguay se puede conseguir mejor renta, pero no capitalización. En Argentina, si viene un presidente normal en el 2023, lo que hoy se compró a usd 2000 el metro cuadrado, tranquilamente va a valer Usd 3500 ó usd 4000 cuando el país tenga superávit fiscal", avizora Di Stéfano.
DESTACADO DEL MERCADO: REAL STATE CORPORATIVO
Por su parte, Hernán Castro, de Cushman & Wakefield, agrega que para algunas compañías que tienen excedente de capital en pesos están encontrando en el real state corporativo una solución para resguardarlo. “En nuestro mercado, históricamente las empresas no compran los espacios que ocupan, pero con esta situación que les impide girar sus dividendos optaron por la compra. Con el cepo anterior hubo compañías que compraron por lo general oficinas que alquilaron con una renta corrientes y luego vendieron cuando pudieron salir. El resultado de ese ciclo fue positivo en general.” Frente a un panorama similar “aunque no hay gangas, las empresas han encontrado buenas oportunidades para colocar los pesos a valores de mercado pre pandemia con resguardo de capital y renta corriente."
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
- Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras
- La compañía golpeada que se convirtió en líder del mercado y gana protagonismo en inversiones
- El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista