por Mundo Dinero

El Merval acumula una suba del 10% en dólares en las últimas dos semanas. El volumen del mercado triplicó al operado en semanas anteriores. Aunque esta semana las acciones corrigieron casi 5% luego de una suba hasta de hasta 30%, el rally alcista continúa en los bonos nacionales. El AL30 acumula una suba del 8% en dólares. Los bonos de cláusulas legales más leves, que fueron los más golpeados por la reestructuración porque son los que menos pagos tienen de acá al 2024, han sido los que lideran las subas.
Evolución del mercado local en las últimas dos semanas. Fuente Rava.com
Se observa que continúa el optimismo del mercado que descuenta un acuerdo con el FMI. En cuanto al mercado internacional las declaraciones de la semana pasada de la FED, de implementar tapering pero de forma muy progresiva. Esta decisión de la FED impacta de forma positiva para todos los mercados emergentes.
De todas formas, y tomando lo sucedido en las últimas PASO de 2019, el Merval podría tener una corrección, si el resultado de las elecciones no fueran las esperadas por el mercado. De igual forma en Wall Street, que transita máximos históricos, hace semanas muchos analistas pronostican una corrección en cualquier momento.
El mercado crece, el Merval se despierta, pero el nerviosismo y la volatilidad están a la orden del día.
En este sentido, un Fondo Común de Inversión que tenga posiciones en el mercado de las acciones nos permite diversificar el riesgo frente a la volatilidad. Esta semana presentamos:
Es un fondo abierto de renta variable que invierte en una cartera diversificada de acciones de empresas argentinas que cotizan en la bolsa de Comercio de Buenos Aires, utilizando como índice de referencia el Rofex 20. Su objetivo es obtener una apreciación de capital en el largo plazo. El plazo de liquidación es de 48hs hábiles y se puede suscribir desde $1000 de forma online.
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco