por Mundo Dinero
El Merval subió sostenidamente desde principios de agosto. Impulsado en primer lugar por los resultados de las elecciones adelantadas de Corrientes, con el triunfo de la oposición, y luego confirmado por el mal resultado del oficialismo a nivel nacional. El rally que alcanzó una suba del 30% en dólares del índice Merval, se vio interrumpida por la crisis política del Gobierno, y ayer lunes, con la caída de las bolsas mundiales y una posible crisis financiera global, por la situación del gigante inmobiliario chino Evergrande.
El experto Gustavo Domínguez, CIO de ADCAP, nos recomienda tres acciones que, cómo el resto del Merval, tiene una valuación aún retrasada, y que en el análisis presentan fundamentos muy sólidos para invertir
Banco Macro (BMA)
Es un banco que tiene un menor apalancamiento que sus competidores. Cuando decida expandirse tendrá más facilidad para colocar préstamos de forma agresiva. Su valuación está 30% retrasada, en comparación con otros bancos de la región. “Acuerdo con el FMI mediante, y cuando el riesgo país baje de 1600 a 700, este banco duplica el precio de la acción”, estima Domínguez.
Ternium (TXAR)
Es una empresa sana que presenta ganancias en cada informe. Es una compañía cuyo 30% está en Méjico y tiene como proveedores a EE.UU. y China. “La industria del acero está en alza. Si las inversiones de EE.UU. y China en infraestructura continúan, Ternium se seguirá beneficiando”, señala Domínguez.
Mirgor (MIRG)
Es una compañía con beneficios impositivos y aduaneros. No presenta deuda financiera y está en un proceso de recompra de acciones.
Gustavo Domínguez concluye “estamos en un contexto en que el incremento de precios ya se dio. Hay que tener paciencia para comprar más barato las acciones Argentinas. Estructuralmente el precio de las acciones está muy bajo. En cuanto se dé una normalización de la situación económica en la Argentina estas tres compañías tendrán una ventaja comparativa con otras del Merval.”
">Mirá la recomendación completa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
- Microinversiones inmobiliarias: una estrategia sólida frente a la tensión cambiaria
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global