por Mundo Dinero

Aunque todavía no logran posicionarse fuerte dentro del radar de los ahorristas, los plazos fijos atados a UVA son una buena opción para los que quieren hacer rendir sus pesos, sin perder contra la inflación. Especialmente para los que ya están endeudados en esta modalidad y precisan "calzar" sus ahorros para poder pagar su préstamo.
Estas colocaciones deben hacerse por un plazo mínimo de 180 días. Los bancos pagan por estos depósitos el valor de la UVA, más alguna tasa. En algunos casos llega hasta el 5%.
El economista Ricardo López Murphy y Mariano Otálora analizan si conviene o no considerarlos como una buena inversión. Miralo.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco