por Mundo Dinero

Lucas Yatche, de Liebre Capital, prefiere “estar diversificado en ETF, a través de los CEDEARS tenemos distintas opciones. Apuesto a tres activos puntuales. SPY, que es la réplica del S&P 500, el NASDAQ (QQQ) y una participación más pequeña en el XLF, que replica el sector financiero de USA. “
Por su parte, el analista Daniel Vicien se vuelca a los activos de calidad total a largo plazo. “El Citi y el Bank of America vienen muy bien. Se pueden agregar Google, Microsoft y Apple.”
Con su habitual mirada práctica, el periodista Mariano Gorodisch, recomienda inversiones más directas. “La mejor inversión es stockearse en café porque hay escasez. Lo mismo pasa con el aceite. Se puede aprovechar el AHORA 12, aunque subieron la tasa al 42%. El costo financiero ya está a la par de la inflación. Hay que ver que cuando dicen que es cuota fija, también tiene interés.”
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Microinversiones inmobiliarias: una estrategia sólida frente a la tensión cambiaria
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
- Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras
- La compañía golpeada que se convirtió en líder del mercado y gana protagonismo en inversiones
Más leídas




Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local