por Mundo Dinero
Desde noviembre de 2020 a noviembre de 2021, las principales criptomonedas tuvieron una suba de hasta 2200%. Hace un año, Bitcoin cotizaba a sólo U$S 13.800.- y tuvo una suba del 450%. Lo impactante de este dato es que, comparado con el comportamiento del resto de las criptomonedas referentes del mercado, Bitcoin fue la que menos recorrido tuvo
Cada criptomoneda tiene una característica particular como fortaleza. Estas cinco que aparecen en el cuadro de arriba, serían las más atractivas para el inversor a la hora de armar su cartera. Según Iván Tello, cofundador de decryto.la, “las cinco criptomonedas del cuadro son las recomendadas para armar una cartera distribuida. PolkaDot, es fuerte en interconectividad. Binance en infraestructura. ADA tiene tecnología transaccional. ETH tiene la tecnología del smart contract y Bitcoin es la más fuerte y estable.”
La tecnología y la infraestructura que hay detrás de una criptomoneda, además de la demanda, es lo que sirve de driver para elegir una cripto sobre otra. Lo importante de una cartera cripto es que esté distribuida teniendo exposición a diferentes tecnologías. Más allá de las más demandadas como Bitcoin o Etherium, cada criptomoneda tiene su fortaleza. Por ejemplo ADA, tiene una plataforma y tecnología que compite con Etherium en cuanto a capacidad y costes de transacción. O como en el caso de Binance (BNB), muchas de los tokens que se comercializan corren a través de su red.
El experto recomienda la siguiente distribución para una cartera.
50% Bitcoin. Hoy es la criptomoneda que se transformó en la más estable y la que mejor absorbe las fuertes correcciones propias del mercado
30% Ethereum. Presenta características de comportamiento similares a Bitcoin, con la ventaja de tener mayor potencial de recorrido alcista.
20% Bainance, Pol Dot y ADA
Tello recomienda no destinar más del 15% del capital de la cartera a las monedas que están por fuera de las 15 criptomonedas que tiene capitalización de mercado, por la dificultad de tener que desarmar eventualmente la posición.
">Mirá la recomendación completa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
- Microinversiones inmobiliarias: una estrategia sólida frente a la tensión cambiaria
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global