por Mundo Dinero

Desde noviembre de 2020 a noviembre de 2021, las principales criptomonedas tuvieron una suba de hasta 2200%. Hace un año, Bitcoin cotizaba a sólo U$S 13.800.- y tuvo una suba del 450%. Lo impactante de este dato es que, comparado con el comportamiento del resto de las criptomonedas referentes del mercado, Bitcoin fue la que menos recorrido tuvo
Cada criptomoneda tiene una característica particular como fortaleza. Estas cinco que aparecen en el cuadro de arriba, serían las más atractivas para el inversor a la hora de armar su cartera. Según Iván Tello, cofundador de decryto.la, “las cinco criptomonedas del cuadro son las recomendadas para armar una cartera distribuida. PolkaDot, es fuerte en interconectividad. Binance en infraestructura. ADA tiene tecnología transaccional. ETH tiene la tecnología del smart contract y Bitcoin es la más fuerte y estable.”
La tecnología y la infraestructura que hay detrás de una criptomoneda, además de la demanda, es lo que sirve de driver para elegir una cripto sobre otra. Lo importante de una cartera cripto es que esté distribuida teniendo exposición a diferentes tecnologías. Más allá de las más demandadas como Bitcoin o Etherium, cada criptomoneda tiene su fortaleza. Por ejemplo ADA, tiene una plataforma y tecnología que compite con Etherium en cuanto a capacidad y costes de transacción. O como en el caso de Binance (BNB), muchas de los tokens que se comercializan corren a través de su red.
El experto recomienda la siguiente distribución para una cartera.
50% Bitcoin. Hoy es la criptomoneda que se transformó en la más estable y la que mejor absorbe las fuertes correcciones propias del mercado
30% Ethereum. Presenta características de comportamiento similares a Bitcoin, con la ventaja de tener mayor potencial de recorrido alcista.
20% Bainance, Pol Dot y ADA
Tello recomienda no destinar más del 15% del capital de la cartera a las monedas que están por fuera de las 15 criptomonedas que tiene capitalización de mercado, por la dificultad de tener que desarmar eventualmente la posición.
">Mirá la recomendación completa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras
- La compañía golpeada que se convirtió en líder del mercado y gana protagonismo en inversiones
- El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos
- Inversiones: cómo aprovechar el presente con Brasil repitiendo la historia de la Argentina
- Inversión en opciones: cómo aprovechar beneficios y gestionar riesgos
Más leídas

Oportunidades para el ahorrista
Tasas que se disparan y un Merval volátil: radiografía del mercado

Cómo leer el presente financiero
Dolarizar carteras como estrategia: señales del mercado y oportunidades

Foco en la disputa por el dominio de las monedas estables
El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins

Estrategias financieras clave
Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras

El mercado frente a la incertidumbre
Elecciones, tasas y dólar: escenarios de inversión en tiempos de tensión


Auge del metal precioso
El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos

Guía para inversores en pesos