por Mundo Dinero
La semana pasada el Bitcoin superó su récord histórico de 65,000 dólares aunque terminó corrigiendo el último viernes un 7%. Esta suba fue producto de lo que anticipamos a comienzos de la semana pasada. Se confirmó la salida al mercado bursátil estadounidense del primer fondo ETF cuya cartera está compuesta completamente de activos digitales, en particular, de futuros de Bitcoins. De esta manera, la criptomoneda tuvo un fuerte rally alcista.
La clave es entender en qué momento estamos, y pensar si es momento de entrar o esperar una corrección. Un modelo para proyectar el precio del Bitcoin, es analizando los ciclos de crecimiento en el pasado.
Cada ciclo muestra cómo evoluciona la moneda desde su mínimo a su máximo, para luego corregir. Cada ciclo se hace más lento. Repite el comportamiento de la curva pero durante más días. En la actualidad, tomando este modelo, podemos ver que estamos en el cuarto ciclo. A este ciclo todavía le quedaría casi un año de recorrido alcista que, de cumplirse el modelo, debería llegar el precio del Bitcoin por encima de los 100,000 dólares.
El modelo muestra que todavía, en el actual ciclo, aún no replicó el máximo que el Bitcoin alcanzó en los ciclos anteriores. Este máximo estaría en el rango de los 130,000 y 300,000 dólares, y completaría el ciclo en los próximos 300 días. Este modelo también muestra que los recuadros de corrección son más largos en tiempo en cada nuevo ciclo. Es fundamental estar atento a la volatilidad y a las correcciones fuertes, propias de este mercado.
ETF Bitcoin vs ETF del oro
Existen 19 proyectos de ETF presentados en la SEC (comisión de bolsa y valores estadounidense). Tres ya fueron aprobados y dos ya han sido lanzados al mercado. El primero, es el ETF Proshares. Arrancó en casi 41 dólares y cerró en 42 dólares. No tuvo un gran debut pero logró el segundo récord de volumen operado de 1000 millones de dólares. Según Ivan Tello, titular de decryptor.la, “esto demuestra que el inversor institucional está en búsqueda de herramientas para invertir en criptomonedas.”
Este ETF tiene en su cartera futuros de Bitcoin, no invierte en Bitcoins propiamente. Lo que le quita riesgo de hackeo y robustece el mercado del Bitcoin desde lo institucional.
Si pensamos al Bitcoin como el Oro digital, tomando el primer ETF de oro que salió al mercado en 2004, vemos que benefició como desde entonces, el Oro quintuplicó su precio.
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
- Microinversiones inmobiliarias: una estrategia sólida frente a la tensión cambiaria
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global