por Mundo Dinero

El índice local S&P Merval y las acciones que se mueven dentro suyo han servido como un refugio en el que poner los pesos en el último tiempo. Si bien incluye riesgos al ser una opción de renta variable, ha sido una posibilidad muy utilizada a forma de cobertura frente a los crecientes índices inflacionarios que se han publicado en el último tiempo; según analizaba en el programa el economista de UCEMA José Dapena.
Por su parte, Daniel Vicien, analista de inversiones, comentaba que ha habido cambios de tendencia que permitieron crecer a la bolsa. Refugiarse en las acciones ha sido una forma de ganarle a la inflación, haciendo crecer el mercado bursátil. En relación a ese atraso, es fácil divisar cómo algunas acciones han subido números impresionantes; si bien no siempre han rendido por encima de la inflación.
Entre enero y la actualidad, se pudo ver cómo han rendido las acciones de Molinos Juan Semino (280%), Meta (209%), Carlos Casado (200%), Celulosa (167%), Mercado Libre (129%), San Miguel (124%), Inversora Juramento (120%), Molinos (118%), Tesla (115%) o Google (106%).
A futuro, en relación a estos sectores y estas empresas, es importante tener en cuenta que algunas acciones venían muy atrasadas en cuanto a su valuación. Es por eso que es interesante tener en cuenta no solo a las tecnológicas que siguen por debajo de sus promedios, como puede ser el caso de Google o Broadcom, sino también a sectores estratégicos que tienen mucho lugar para crecer, como es el caso del sector energético local. También en el sector de la tecnología, que viene de una etapa bastante golpeada tras la finalización de la pandemia, a largo plazo, es de considerar la visión de futuro que tiene Meta o los cambios de infraestructura y logísticos que están introduciéndose en Apple. A su vez, vuelve a repetirse la recomendación respecto de Pfizer, puesto que continúa preparando lanzamientos en materia oncológica a medida que se aleja de la etapa COVID que marcó fuertemente al sector farmacéutico.
Seguí leyendo
- Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras
- La compañía golpeada que se convirtió en líder del mercado y gana protagonismo en inversiones
- El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos
- Inversiones: cómo aprovechar el presente con Brasil repitiendo la historia de la Argentina
- Inversión en opciones: cómo aprovechar beneficios y gestionar riesgos
Más leídas

Cómo leer el presente financiero
Dolarizar carteras como estrategia: señales del mercado y oportunidades

Estrategias financieras clave
Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras

El mercado frente a la incertidumbre
Elecciones, tasas y dólar: escenarios de inversión en tiempos de tensión


Auge del metal precioso
El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos

Guía para inversores en pesos
Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento

Reconfiguración del mapa comercial
Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino

El dilema monetario argentino