por Mundo Dinero

Al respecto, Federico Pérez de Axis Inversiones, explica que “a nivel general el contexto presenta alta volatilidad por la elecciones de medio término en Estados Unidos y un S&P que devuelve toda la ganancia del año, en una época de reportes de balances de compañías que, arrancando por las tecnológicas, fueron más negativos que positivos. De lo general a lo particular vemos un contexto que si bien tiene mucha volatilidad, se da un ajuste natural. Baja el S&P pero también suben los bonos norteamericanos”.
“Por su parte Argentina se viene beneficiando por Brasil. Asimismo este” experimento monetario” de crecimiento de base monetaria cero y tasas altas, de alguna forma está regularizando el tipo de cambio. De todas formas el mercado entiende que eso no debería durar mucho tiempo porque estas tasas no se pueden sostener en el tiempo”.
“En este contexto recomendamos tratar de aprovechar el escenario de tasas altas pero siendo cautos. Hoy por hoy en los portafolios que tenemos discrecionales, seguimos teniendo un 45% en dólares”.
“En un portafolio balanceado, recomendamos para la parte en dólares el Bonar 24 y los bonos duales. En lo que es tasa en pesos, nos gusta la tasa fija o también un fondo que rolea las Lebacs /Lecaps que alcanza tasas del 50%. Si bien hay plazos fijos en niveles de 53%, incluso 60%, no consideramos que se justifique la ventaja de tasa sobre la falta de liquidez del instrumento”.
“Seguimos recomendando tener un 20% del portafolio en acciones con apuesta a la entrada de los índices y que sea bien selectivo. Nos gusta YPF, Banco Supervielle, Banco Galicia y TGS”, remarcó Federico Pérez.
Entrá a los fondos recomendados por Axis Inversiones
“En fondos recomendamos el Axis Ahorro Plus y dos fondos en dólares, uno de Letes que rinde entre 4 y 4.5% y el Emerging Markets Index Fund, que replica el riesgo país. Otro fondo recomendado, que hace un mix de todo esto, es el Axis renta Fija Balanceado. Ahí se invierte tanto en tasa en pesos como en bonos en dólares, con exposición a las acciones recomendadas”.
Desde Balanz Capital, recomiendan canalizar los nuevos flujos a instrumentos en pesos y mantenerse en la parte corta de la curva en dólares. “Asimismo encontramos valor en algunos títulos del universo sub-soberano con sólidos fundamentals crediticios”, remarcan.
“En lo que respecta al universo de renta fija en dólares destacamos el AA19 ofrece una TIR de 4,93% con una duration 0.47 años. También vemos atractivo en el AO20 que se encuentra tradeando por encima de su promedio histórico presentando actualmente una TIR de 8.82% con una duration de 1.78 años. En lo que respecta al universo sub-soberano mantenemos nuestra recomendación sobre el BUEAIR 21 (TIR 8,48%, duration 1,20 y, BP21 (10,31%, dur 1,10). Por otra parte para aquellos inversores dispuestos a resignar un poco de liquidez ratificamos nuestra estrategia buy and hold sobre el CO26 (TIR 13,91% y duration 3 años). Quienes quieran acceder a estos títulos de manera diversificada sin resignar liquidez recomendamos hacerlo a través de nuestro fondo Balanz Renta Fija en USD actualmente ofreciendo una TIR de 11,3% con una duration de 2,86 años”.
Entrá a los fondos de Balanz Capital
“En cuanto a posiciones en moneda local, vemos atractivo en el tramo corto de las letras capitalizables en pesos del Tesoro (LECAPs) que en la licitación de la semana pasada se adjudicaron a una tasa de 53,93%. Dentro de la curva BADLAR mantenemos nuestra recomendación sobre los títulos de Provincia de Buenos Aires y CABA por encima de los soberanos. También mantenemos nuestra recomendación sobre los títulos ajustados por BADLAR de la Provincia de Buenos Aires y CABA por sobre los soberanos”, advierten desde la firma.
Fuente: www.buscatufondo.com
Seguí leyendo
- ¿Cuáles son las mejores decisiones para invertir en pesos?
- Estrategias para no perder en las decisiones financieras
- Inversiones inteligentes: claves para invertir en el panorama económico actual
- Recomendaciones para invertir en pesos y en dólares
- Claves para tener una cartera diversificada en inversiones locales y globales
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco