por Mundo Dinero

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) pertenecientes al segundo trimestre de 2017, los argentinos mantienen en el exterior billetes en moneda extranjera, depósitos bancarios, bonos y acciones de sociedades y propiedades por 244.826 millones de dólares. Se trata de activos que pueden estar o no declarados ante la AFIP y en conjunto equivalen a casi la mitad del Producto Bruto Interno (PBI), que en la actualidad ronda los 550.000 millones de dólares. Según advierten, este aumento en la fuga de capitales forma parte de una tendencia que el reciente blanqueo impuesto por el gobierno de Mauricio Macri no consiguió revertir.
La cifra evidencia un aumento de 9.107 millones de dólares con relación a fines de 2016 y de 12.503 millones respecto a diciembre de 2015, cuando inició la gestión Mauricio Macri. En tanto, si se la compara con 2010, cuando se aceleró la fuga de capitales, la diferencia es de 96.000 millones de dólares.
Esto demuestra que a pesar del reciente blanqueo (116.800 millones de dólares), las tenencias de los argentinos fuera del sistema y del país se mantuvieron en aumento, y por ahora la única explicación viable es que al blanqueo solo ingresó una parte menor del efectivo que estaba "bajo el colchón" y el grueso de los depósitos en el exterior blanqueados no fueron repatriados y quedaron en los bancos y entidades financieras del exterior. De hecho, hasta los propios funcionarios del Gobierno admitieron que del total de sus activos declarados, una gran parte permanece fuera de la Argentina.
¿Dónde se van los dólares? Miralo:
" width="640" height="360">
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco