por Mundo Dinero

Las inversiones en monedas virtuales se han convertido en alternativas interesantes a la hora de considerar una renta extra. La clave es pensar en el largo plazo.
El mundo cripto ofrece interesantes tasas de interés en dólares, con alto grado de liquidez dentro de un sistema descentralizado. Y quienes se proyectan a largo plazo pueden conseguir un rendimiento más que interesante. ¿Cómo lograrlo? Lo explica Julián García, representante de la firma Quantia Capital. "La gente puede invertir todos los meses una determinada suma de dinero para poder asegurar su futuro. Para ello, tiene que decidir cuánto quiere invertir por mes para alcanzar un capital determinado cuando quiera jubilarse y contar con una renta que le permita complementar su jubilación.” Se trata de invertir todos los meses una cantidad de dólares e invertirla en una stablecoin para ponerla a genera tasa de interés. “La tasas de las cripto monedas históricamente rondaron entre el 8% y el 10% anual. Para el largo plazo recomiendo la USDC, emitida por Circle y Coinbase, que cuenta con un respaldo en dólares y es auditada mensualmente por los Estados Unidos lo que le otorga seguridad en el largo plazo.”
“Una persona de 40 años podría invertir usd 200 mensualmente hasta cumplir 60 y alcanzar un capital aproximado de usd 128000 -siempre hablando en stablecoins- lo que le significaría una renta mensual de aproximadamente usd 900", ejemplifica García.
A diferencia de las AFJP y las compañías de seguro de retiro, en este sistema no hay una compañía que calcule la expectativa de vida de una persona porque “se trata de un fondo que puede generar cada inversionista y puede heredarse, no queda en manos de una aseguradora. La inversión se puede desarmar en cualquier momento porque siempre el inversionista será dueño de la inversión que haya generado. Lo mismo ocurre con las rentas que se pueden tomar en cualquier momento de la vida. Lo más importante es que se trata de una opción para todas las edades”, concluye el experto.
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco