por Mundo Dinero

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció el martes un paquete de ayudas "sin precedentes" por un total de 200.000 millones de euros (219.000 millones de dólares) para proteger el empleo y reducir el impacto de la epidemia de COVID-19 en la economía.
Incorpora las mejores técnicas para invertir exitosamente. + info
Sánchez dijo en una conferencia de prensa que la crisis ha echado el freno a la economía española y que el Gobierno tendrá que elaborar un nuevo "presupuesto de reconstrucción".
El paquete para combatir la epidemia causada por el brote de coronavirus abarca préstamos, avales crediticios, ayudas y prestaciones sociales, para mitigar el impacto del brote de coronavirus en la economía, y equivale a un 20% del producto interior bruto (PIB) del país.
En un discurso televisado, Sánchez dijo que el Gobierno movilizará 117.000 millones de euros, mientras que el resto provendrá de empresas privadas. Las medidas incluyen 100.000 millones de euros en avales respaldados por el Estado y líneas de liquidez ilimitadas para las empresas.
"Se trata de evitar que una crisis temporal tenga un impacto negativo permanente en nuestro mercado laboral", dijo Sánchez.
"Esta es una crisis coyuntural temporal. Queremos que se mantenga el empleo, que las empresas sepan que el Gobierno les va ayudar, pero que necesitarán a sus trabajadores cuando la actividad se recupere", dijo.
El Gobierno quiere ayudar a los trabajadores que pierdan su empleo debido a la crisis, así como a los ancianos y a otros grupos vulnerables.
"Da igual que esté empleado durante una semana, tres días, tres meses, un año, dos años. Si se ve afectado por este frenazo en seco de la economía española va a encontrar la protección del Gobierno de España. Los autónomos igual, la economía igual, las pequeñas y medianas empresas, el tejido productivo, igual. No vamos a dejar a nadie atrás", dijo.
Sánchez indicó que el plan protegería a las empresas españolas "estratégicas" de los compradores extranjeros que busquen aprovechar el desplome de las cotizaciones en bolsa.
Fuente | Reuters
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco