por Mundo Dinero

Las criptomonedas son un producto de inversión complejo con el que se puede fácilmente ganar o perder dinero, dependiendo de cómo evolucione su precio y de otros factores que tienen que ver con la gestión. “Las criptomonedas no están atadas a la situación económica y mucho menos a la política local”, resaltó Guido Quaranta, especialista en la materia y CEO de SeSocio.com.
“En Argentina es más común que la gente se posiciona en Bitcoins porque están atados al dólar. Hoy rondan los 9.000 dólares y hace unos meses estaban en 3.500 dólares, con lo cual tienen un atractivo muy importante, sobre todo contra el peso”.
“En cuanto al análisis de riesgo, lo que hay que tener en cuenta es que hay muchas criptomonedas diferentes”, remarcó.
“El Bitcoin es una monedad de intercambio y mucha gente invierte por especulación y mucho análisis técnico. Y si bien muchos creen que esta moneda significa un cambio de paradigma y es el futuro, hay muchas otras”.
“Y en general, lo correcto es analizar el proyecto como en cualquier tipo de inversión. Algunas tienen proyectos muy interesantes detrás y por eso van a ser exitosas”, resaltó Guido Quaranta.
Investoland
De la mano de emprendedores se desarrolló Investoland, una red de inversiones descentralizadas que combina los principios de la industria Fintech con la tecnología Blockchain. Acompaña este desarrollo la primera criptomoneda argentina: InveCoin.
La misión de la nueva red es ser un ecosistema que conecta a empresarios e inversores de todo el mundo, dejando atrás los modelos tradicionales ineficientes. Uno de los problemas de las inversiones en la actualidad es que sus procesos son engorrosos y con ello se perjudica a emprendedores, empresarios e inversores potenciales. El nuevo sistema se realiza de principio a fin, sin intermediarios innecesarios, de manera transparente, rápida y a bajo costo.
Guido Quaranta, CEO de la firma explicó que esta “es la tecnología que estamos desarrollando cuyo token nativo va a ser la InveCoin. Esta moneda tiene de diferencia con otras criptomonedas que va a tener un precio relacionado al valor de los activo tradeables en la red”.
“Investoland es una red descentralizada de inversiones. A medida que esa red crezca, el valor de la Invecoin va a crecer de su mano”, remarcó.
Miralo en el programa
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco
Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país

Panorama financiero en tiempos de incertidumbre
El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil

Análisis de inversiones en contexto de alta valuación