por Mundo Dinero

Más allá de la cotización, una de las coberturas típicas del mundo ha sido el oro. En este contexto internacional de suba de tasas y con las previsiones de bajas en el crecimiento económico podría recuperar protagonismo. Lo explica Gustavo Neffa, de Research for Traders en Qué Hacemos con los Pesos (A24).
“El oro está fijado por ser otra moneda, con lo cual la fortaleza del dólar le pega al igual que a la Libra, al Franco suizo o al Euro. Por otro lado, están las expectativas de inflación que han ido en aumento hasta hace dos meses que se estabilizaron y fueron a la baja. Pero los últimos datos son malos. Europa registró el 10%, un nivel muy por encima del esperado. Pero, por otro lado, a futuro la curva está empezando a bajar fuertemente con lo cual eso le daría un poco de vida, si es que remonta de nuevo porque ha bajado muchísimo a lo largo de los últimos meses con lo cual un pequeño rebote por ese lado puede darle vida. No es uno de mis activos preferidos en un contexto con el dólar está fuerte, pero esta semana también el oro recupero algo de terreno con una debilidad, aunque sea mínima, del dólar multilateral, el índice de DXY .”
Para acceder a invertir en oro hay varios instrumentos entre los que se destacan el ETF GLD y las mineras.
“El GLD es el tercer o cuarto ETF más importante del mundo en base a la cantidad de activos manejados, pero las mineras replican prácticamente todo el movimiento del oro con más volatilidad, con lo cual si alguien quiere aventurarse para intentar un rebote puede darse a través de algunas empresas emblemáticas. Las dos más grandes son Barrick Gold (GOLD) y Newmont (NEMD). En el mercado doméstico se puede invertir a través de futuros del oro en el ROFEX.”
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco