por Mundo Dinero

El pasado viernes, el Gobierno concretó el pago de u$s2.700 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) con Derechos Especiales de Giro (DEGs) y, por primera vez, con yuanes.
En ese marco, Julie Kozack, directora de Comunicaciones del organismo, afirmó que "avanzan las negociaciones con Argentina", en busca de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa. El gobierno argentino pretende que se aprueben los desembolsos previstos para el resto del año por unos u$s10.600 millones con el fin de fortalecer las reservas del Banco Central y contener la incertidumbre financiera ante la complejidad electoral.
Mientras tanto, el comportamiento de los tipos de cambio mostró cierta estabilidad en la semana que pasó. El dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30 en el segmento Prioridad Precio Tiempo o PPT- escaló $2,46 (+0,5%) hasta los $484,69 y finalizó su primera semana con saldo negativo en un mes. De esa forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 88,8%.
“Si pensamos en un mercado que está apostando a la salida del cepo, el dólar MEP hoy cuando lo mirás en términos históricos es alto. Si pensás que se va a unificar, en términos reales, suponiendo que no interfiere la inflación, debería tener un valor intermedio”, indicó el economista Fausto Spotorno.
“El mercado considera que el valor estaría por debajo de la cotización del MEP. Para hacer análisis hay que olvidarse de la inflación. Pero conceptualmente hablando el valor, en términos reales, el tipo de cambio histórico de Argentina estaría en $370. O sea muy por debajo del MEP”.
“Si el próximo Gobierno hace un plan de estabilización exitoso, debería terminar en un tipo de cambio más bien bajo. Por eso es lógica la reacción que vienen teniendo los mercados con las acciones y que no le esté apostando tanto al dólar MEP”, resaltó Spotorno.
Según la visión de Rafael Di Giorno, esto en parte puede ser un cambio de expectativas pero hay una marcada intervención.
Mirá el análisis completo en el programa.
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco