por Mundo Dinero

La portabilidad numérica, el trámite para cambiar de empresa de telefonía sin perder el número se podrá hacer por la web, y será más sencilla. Incluso se oficializó la elaboración de un proyecto para extenderla a los teléfonos fijos. Así lo estableció la Resolución del Ministerio de Comunicaciones publicado en el Boletín Oficial y arrancaría en cuatro meses. Un dato no menor es que el cliente podrá portar su número tantas veces lo pretenda y no se podrán establecer plazos mínimos de permanencia con el prestador mayores a treinta días.
La Resolución determina que la operatoria de portabilidad no podrá exceder el plazo de 24 horas desde el momento de solicitud. A su vez, determina que el formulario de solicitud de portabilidad numérica deberá estar disponible al usuario en distintos centros de atención y en los sitios web de la empresa prestadora del servicio de telefonía móvil. El objetivo es lograr que sea un trámite ágil y eficiente, dejando atrás demoras y plazos mínimos de permanencia
Recordemos que este derecho de cambiar de operador sin perder el número fue otorgado a los usuarios hace cinco años (2012). Ahora el artículo 19 del Anexo 1 de la Resolución 98/2010 resuelve que deberá ser de fácil disponibilidad el formulario en centros de atención al usuario y en su sitio web. Es importante hacer memoria y recordar que antes de esta medida, realizar este procedimiento por parte del usuario era algo prácticamente imposible debido a las trabas burocráticas que interponían las empresas de comunicación móvil.
Hasta hace un tiempo atrás el trámite de portabilidad era presencial o telefónico (en algunos casos) y podía tardar cerca de 10 días hábiles. Además le exigían al portador del número a permanecer en la nueva empresa dos meses. La idea actual es eliminar esos requisitos. Datos del 2016 marcan que 120.000 números móviles cambian de compañía cada mes. Lo que es menos del 0,4% de las líneas. Lo más destacado, es que ahora el proceso de portabilidad numérica no podrá ser mayor a un día hábil contando a partir de la recepción de la Solicitud por el Administrador de la Base de Datos.
La portabilidad numérica para la telefonía móvil es un factor de competencia feroz entre las empresas. Obliga a las compañías a cuidar al cliente para que no quieran cambiar de operador, y competir entre las mismas con tentadoras ofertas. Por ejemplo, usuarios que tienen abonos de 400 pesos, están siendo contactados por la competencia para ofrecerles mejores planes a mitad de precio, por tres meses. En ese tiempo uno puede probar el servicio y decidir si volver o no a su anterior proveedor.
¿Cómo funciona la portabilidad numérica en otros países?
Según una fuente del Ministerio de Comunicaciones el objetivo es reducir los plazos, que los actuales cinco o diez días que demora el proceso de traspaso sea menor. Este plazo es uno de los más altos en el mundo. Por caso, en Estados Unidos el trámite demora solo dos horas, en Canadá, la portabilidad demanda solo 20 minutos. En México. Chile, Panamá y Perú el plazo de 24 horas, mientras que en Brasil y Colombia el proceso tarda entre 3 y 5 días.
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco