por Mundo Dinero

Leonardo Rocco, especialista en Negocios analizó en el programa Qué Hacemos con los Pesos (Canal 26) los datos y hechos de la semana que son termómetro de la economía y marcan un rumbo, representados por los colores de un semáforo. Mirá el análisis.
Rojo: Tarifas
El oficialismo apostará esta semana a convocar en el Senado a gobernadores y empresas distribuidoras de energía como última carta para impedir que la oposición apruebe en comisión el proyecto de ley que retrotrae los aumentos de tarifas de servicios públicos, ya sancionado por la Cámara de Diputados.
Suscribite al newsletter de Mundo Dinero ? SUSCRIBITE
“El ejecutivo tiene el ultimátum para presentar un proyecto alternativo. Probablemente se recurra al veto porque son impracticables para la economía los requerimiento que tiene el Senado”, advitió Leonardo Rocco.
Amarillo: Jubilaciones
El Gobierno oficializó este jueves que los haberes de los jubilados y pensionados y la Asignación Universal por Hijo (AUH) registrarán una suba del 5,69% a partir de junio. Desde junio, el haber mínimo subirá $ 435,87 hasta $ 8.096,29. A su vez, la AUH que cobran unos 4.300.000 niños y adolescentes de todo el país pasará de $ 1.493 a $ 1.577,95, o sea, unos $ 84,5 más por mes.
Con la suba que se aplicará desde junio, las jubilaciones, pensiones y asignaciones habrán aumentado 11,4% en el primer semestre de 2018 (5,71% en marzo y 5,69% en junio). Sin embargo, pierden poco más de 1% en el primer trimestre del año, cuando la inflación acumuló 6,7%.
Verde: Carne argentina a China
Argentina y China sellaron el acuerdo para la apertura total del mercado chino a la carne vacuna local. El hecho es considerado "histórico" ya que concluye una etapa de más de 15 años de negociaciones con el país oriental para posicionar el emblemático producto argentino.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco