por Mundo Dinero

Leonardo Rocco, especialista en Negocios analizó en el programa Qué Hacemos con los Pesos (Canal 26) los datos y hechos de la semana que son termómetro de la economía y marcan un rumbo, representados por los colores de un semáforo. Mirá el análisis.
Verde: Crecimiento del PBI
Se conoció el dato del INDEC. El Producto Bruto Interno (PBI) creció el año pasado un 2,9%, impulsado por el mayor nivel de inversión, el sector agropecuario y en menor medida el consumo. La suba resultó la mayor desde el 2011, y compensó la caída del 1,8% que mostró el PBI en 2016.
El lado B es para aquellos inversores que tenían cupón PBI, que quedaron al límite ya que la cláusula indicaba los pagos si se superaba el 3%.
Amarillo: Suspensión aranceles acero y aluminio
El Gobierno de Estados Unidos suspendió la aplicación de los aranceles del 25% para el acero y el 10% para el aluminio para la Argentina. Es una buena noticia pero no es definitiva. Hay que esperar hasta tanto termine el proceso de revisión del pedido de excepción definitivo que solicitó el gobierno de Mauricio Macri .
Rojo: Déficit comercial
La balanza comercial de la Argentina acumuló un segundo mes deficitario en febrero por US$903 millones. Los datos del Intercambio Comercial Argentino (ICA) indican que continúa la tendencia deficitaria, después de que enero arrojará un resultado negativo de US$970 millones y tras cerrar 2017 con un rojo récord de US$8471 millones.
De esta forma entre enero y febrero ya se acumula un déficit de US$1872 millones, más de un tercio de lo previsto en el presupuesto 2018 para todo el año: US$5600 millones. El informe del Indec consignó que el valor de las importaciones creció un 26,3% interanual, mientras que las exportaciones lo hicieron un 10,1%.
Mirá el análisis en el programa.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco