por Mundo Dinero

La bolsa porteña se desplomó en la última jornada de la semana pasada en un 3,7%. En momentos en que el dólar se disparaba 2% en la plaza mayorista de cambios, el índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) se hundió hasta las 32.908,06 unidades.
Los temores sobre una desaceleración global volvieron a estar en el centro de la atención después de la publicación de datos que mostraron que la actividad empresarial en la zona euro se contrajo al ritmo más rápido en casi seis años.
Suscribite al newsletter de MundoDinero ? SUSCRIBITE
Pero lo que más preocupó a los inversores es que por primera vez desde el año 2007 la curva de rendimientos americana está invertida, un fenómeno que ha probado anticipar recesiones.
“En realidad es muy llamativo que un Gobierno - en este caso la Reserva Federal de Estados Unidos - diga que durante 2019 no subirá tasas. Es una señal muy importante para el mercado. Pero la contracara es que esto lo hace porque ve un menor crecimiento de la economía a nivel global”, resaltó Juan Manuel Carnevale, especialista en inversiones en el programa Qué Hacemos con los Pesos (Canal 26).
“Asimismo no hay ningún indicio de que Estados Unidos y China se pongan de acuerdo. Eso no va a suceder. De ese lado también van a venir malas noticias. Asimismo en Brasil por el tema “Temer”, la cuestión se complicó más” agregó Carnevale.
En Wall Street, por su parte los ADRs argentinos se derrumbaron hasta 9,3% (Banco Macro), mientras que en la bolsa de Nueva York los principales índices bursátiles bajaron hasta 2,5%.
En el segmento de renta fija, los principales bonos en dólares (cotizantes en moneda dura) cayeron hasta casi 2%, con un riesgo país, que avanzó 4,5% (33 unidades) hasta ubicarse en los 764 puntos.
Mirá el análisis de Juan Manuel Carnevale, alias Dr. Mercado, en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco