por Mundo Dinero

"Esto será impulsado por un fortalecimiento del consumo y alentado por incrementos de los salarios reales, así como por un fuerte rebote de la inversión", dijo el banco estadounidense en un comunicado distribuido hoy a la prensa.
El trabajo en el que se basan estos pronósticos del banco de inversión fueron elaborados por el equipo de investigación económica de la entidad estadounidense.
"Esto debería producirse en un contexto de una fuerte desaceleración de la inflación, la cual a pesar de quedar por encima de los objetivos del banco central (argentino), debería descender del 39,7% de 2016 al 21,2% para este año", dijo el J. P. Morgan.
Por otra parte, el comunicado anuncia que sigue en desarrollo el proceso iniciado en junio del año pasado y que culminará en junio de este año, para determinar si Argentina puede ser reinsertada dentro de los mercados emergentes y abandonar la calificación de "mercado fronterizo" en el que se encuentra actualmente.
Fuente | Telam
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco