por Mundo Dinero

Las estadísticas oficiales tienen sus complejidades y también ciertas contradicciones, porque pese a haber registrado en diciembre una tasa de inflación de 1,2%, a la hora de valuar las canastas básicas de indigencia y de pobreza, el Indec registró sendas subas de apenas 0,2% en comparación con el mes previo.
Otras notas | Emprendedores: Costos de empezar con un fondo de comercio
En el primer caso, estimó que una familia tipo, integrada por dos adultos y dos menores, necesitó en el último mes del último año $ 182 por día de ingreso mínimo para poder comprar la canasta básica de alimentos, esto es $5.459 en todo el mes. Se trató de un valor sustancialmente inferior a los $225 diarios que para ese período estimó la Dirección de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad.
Mientras que en el caso de la cesta de pobreza, el Indec consideró que un hogar promedio que reside en el área de la Ciudad y el Gran Buenos Aires necesitó reunir recursos monetarios por $439 por día, $13.156 en todo el mes, para poder comprar la canasta básica de alimentos más el agregado de los servicios públicos y privados esenciales. Esos valores fueron un 3% inferiores a los estimados para el distrito de CABA.
Otras notas | Dónde invertir $50.000, qué recomiendan los expertos.
Como ocurre desde abril de 2016 y persistirá hasta marzo próximo, el organismo oficial de estadística dejó de publicar el cotejo de los indicadores de precios y canastas de pobreza e indigencia con los de igual mes del año previo.
Fuente | Infobae
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco