por Mundo Dinero

El dólar cotiza este lunes sin cambios a $ 14,36 para la venta en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio que realiza ámbito.com, tras tocar el viernes su menor nivel en más de dos meses.
El billete anotó su cuarta caída semanal y cerró a $ 14,36, con una baja de nueve centavos, pese a que otra vez bancos oficiales salieron a apuntalar la cotización con compras por más de u$s 100 millones, según destacaron operadores.
Operadores señalaron que la baja se produjo a pesar de esas compras debido a los ingresos desde el exterior y el desarme de posiciones, que ejercieron nuevamente presión sobre el tipo de cambio.
En tanto, el billete mayorista descendió en la semana doce centavos a $ 14,06, su menor valor desde enero. Registró, además, su tercera caída consecutiva tras retroceder este viernes seis centavos.
Desde ABC Mercado de Cambios, indicaron que "esta debilidad del dólar sucede desde que comenzó el mes: el BCRA envió a comprar a los bancos oficiales, que llevan acumulado hasta este viernes un u$s 1.087 millones cuando faltan seis días hábiles para terminar el mes".
En este contexto, el volumen operado bajó un 6% a u$s 288 millones.
El analista Gustavo Quintana evaluó que "la debilidad del tipo de cambio se hizo algo más intensa en los últimos días y alienta los pronósticos que señalan una poco probable recuperación en lo que resta de mayo, con poco más de una semana de operaciones hasta el cierre del mes".
Por su parte, el blue descendió cuatro centavos en la semana a $ 14,67 (-2 centavos este viernes), en cuevas del Microcentro porteño. En lo que respecta a los tipos de cambio implícitos, el "contado con liqui" bajó cayó 12 centavos a $ 14,05 (+4 centavos con respecto al jueves), mientras que el dólar Bolsa bajó cuatro centavos a $ 14,01 (-6 centavos con respecto a la víspera).
En el mercado de futuros Rofex se operaron u$s 255 millones, de los cuales un 60% fueron en "roll-over" ($ 14,07) a junio ($ 14,395) con una tasa implícita de 28,1%TNA. El plazo más largo negociado fue noviembre, que cerró a $ $ 15,94.
En tanto, las reservas internacionales finalizaron el jueves en u$s 31.641 millones, aumentando u$s 15 millones respecto a la víspera.
Fuente Ambito
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco