por Mundo Dinero

El Banco Nación (BNA) lanzará créditos hipotecarios a 20 años, con una cuota fija los primeros tres años de 10 mil pesos por cada millón recibido, anunció esta mañana el titular de la entidad, Carlos Melconian.
“Hay una estrategia del Banco, que es trabajar en términos de empresa, a la pequeña y mediana empresa y en personas, sobresaliendo el crédito hipotecario. Hay gente que ha trabajado toda su vida para llegar a una casa, tema relativamente superado en otros países”, expresó el funcionario.
En diálogo con radio Continental, Melconian dijo: “Podemos prestar hasta 2 millones y medio de pesos, el 80 por ciento del total (de la vivienda), con una cuota fija por los tres primeros años, por cada millón de valor de la propiedad, de unos 10 mil pesos”.
“La cuota no puede ser más que el 30 por ciento de lo que uno gana, para pagar una cuota de 10 mil pesos y llevarse un millón, (el beneficiario) tiene que ganar 36 mil. Vamos a permitir que haya copropietarios y codeudores, por ejemplo si compra un hijo puede sumar lo que gana el padre”, señaló.
Los créditos, que pueden ser hasta 20 años, se puede precancelar, agregó el titular del BNA.
Las cuotas serán indexadas según los sueldos del beneficiario del crédito.
“Nunca la cuota puede subir más que lo que aumente el salario de la persona, a partir del cuarto año. Queremos dar certidumbre”, explicó Melconian.
Por otra parte, habrá también “un segundo grupo de créditos para desarrolladores, por cada peso que pongan, vamos a poner otro peso nosotros, con otra tasa y otro plazo, tres años, con una tasa de inversión productiva”.
“Ahí vamos a permitir participar si como mínimo el 50 por ciento del desarrollo tiene las características básicas y si después del otro lado viene un consumidor con un crédito hipotecario a 20 años. El Banco no va a perder plata y va a estar dedicado a la PyME y a la gente”, aseguró el presidente del Nación.
Fuente Fortuna
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco