por Mundo Dinero

Históricamente en Argentina ningún funcionario declaró que iba a devaluar el peso y la realidad terminaba siendo distinta. La semana pasada el ministro Martín Guzmán explícitó que el valor del dólar oficial va a estar en $102.40 en diciembre. Esta declaración se entiende en un contexto pre eleccionario que intenta llevar tranquilidad a un contexto económico plagado de incertidumbres. Para Carlos Gómez Prieto, especialista en economía y política de ¿Qué hacemos con los pesos? (A24), “este es un semestre en el que la economía se subordina a la política. Hoy el objetivo es ganar las elecciones de noviembre”
Aparecieron las primeras encuestas y el oficialismo está contento. El Gobierno sabe que falta poco para las elecciones y la oposición no ganó terreno. Para Mariano Otálora los dos objetivos del oficialismo, de cara a las elecciones son “la tranquilidad cambiaria y poner plata en la calle”.
La estrategia del Gobierno es sujetar el dólar, cueste lo que cueste. Así se retrasa el tipo de cambio, comparado con la inflación que suma entre 3 y 4 puntos todos los meses. Según Gómez Prieto “sostener el valor del dólar es una forma de anclar las expectativas inflacionarias. En julio fue el mes que más se emitió de 2021, por 180 millones de pesos.” Con esta emisión, mantener el tipo de cambio ayuda a que la inflación no se dispare.
Además el Gobierno interviene activamente en el dólar contado con liqui. Las últimas semanas se implementaron una batería de medidas restrictivas para evitar que las empresas pudieran pasarse al dólar bolsa. Sumado a que el Banco Central ha perdido reservas interviniendo en el mercado, para sostener el precio del dólar bolsa.
En términos monetarios, el Gobierno no debería tener inconvenientes. Gómez Prieto señala “las reservas cada vez más flacas y la desconfianza te puede hacer disparar el tipo de cambio” Ante la falta de confianza, ante alguna corrida, se termina devaluando. En este sentido Gómez Prieto concluye, “El dólar de noviembre del año pasado de $190, equivale a un dólar actual de $270, y esto no se explica por un tema monetario, sino por un tema de inflación y falta de confianza.”
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco