por Mundo Dinero

Los bancos comenzarán a cobrar a las empresas por los depósitos en efectivo que reciban en sus cuentas. Aunque no determinaron el porcentaje de comisión que aplicarán, las entidades líderes aseguran que la medida es inminente y responsabilizan al Banco Central por no gestionar una solución para el exceso de billetesque tienen las entidades.
El entretelón de la medida es la pelea de los bancos "recaudadores" (los más grandes del sistema) con Federico Sturzenegger, el titular del Central, por el manejo de los billetes que ya no caben en las sucursales de las entidades. Los bancos se quejan de que, cuando advirtieron al funcionario, a mediados del año pasado, sobre un crecimiento importante del stock de billetes, el jefe del BCRA se negó a abrir una nueva bóveda para almacenar esos billetes.
Sturzenegger, en cambio, busca promover la bancarización. Por lo que los bancos dicen sentirse empujados a cobrar comisiones a las empresas por el manejo de efectivo. En el directorio del BCRA creen que la medida promoverá un mayor uso de medios de pago electrónicos, ya que por cada depósito que reciba en efectivo una empresa, deberá ceder un porcentaje.
Según publicó ayer el diario El Cronista, algunas entidades ya comenzaron a enviar notificaciones a sus clientes corporativos avisando que la comisión extra se comenzará a aplicar a partir del 1 de marzo. Sin embargo, en el BCRA dijeron a Clarín que es imposible que la medida se aplique en esa fecha. "Primero tienen que enviar una notificación formal al BCRA e informar a sus clientes, y una vez notificados éstos, deben esperar 60 días para poder aplicar la comisión", advierten desde la autoridad monetaria.
A su vez, desde el Central aseguraron a este diario que "no se recibió pedido alguno sobre la intención de aplicar comisiones a depósitos en efectivo". La lectura de los técnicos del BCRA es que, de aplicarse la comisión, se generaría un incremento en el uso de pagos electrónicos, puesto que esperan que las empresas pidan a sus proveedores que en vez de depósitos le hagan trasferencias bancarias, que son gratuitas y allí los bancos no tienen potestad de aplicar comisiones.
Hace pocas semanas, el BCRA lanzó un mercado de billetes para que las entidades que tuvieran sobrante pudieran vendérselos a otras entidades financieras que no tienen tanto flujo de efectivo y pudieran necesitarlo. En los bancos dicen que esa plaza de billetes no arrancó y que hay dudas sobre la legalidad de poder vender o comprar un billete a otro valor que no es el nominal. En el BCRA creen que las entidades prefieren aplicar una comisión a los clientes en vez de vender sus billetes sobrantes, porque buscan reducir los costos de transporte de caudales.
Pese a que la decisión generó preocupación en las empresas e intermediarios financieros (ver aparte), la Federación Argentina de Cooperativas de Crédito (FACC) celebró la decisión. "Con esta propuesta, el Estado obtendría recursos a partir de tornar más gravosa la economía informal, que es alimentada por dinero efectivo, a la vez que estimularía la bancarización de recursos", señaló Marcelo Kremer, secretario de la FACC.
Fuente | IEco
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco