por Mundo Dinero

Hay familias que tenían sus inversiones en bonos, que al día de la fecha sufrieron caídas superiores al 50% en dólares. Si lo venden en el mercado estarían reconociendo una pérdida enorme, si se quedan con el bono están expuestos a la reestructuración, que sería con quitas tanto de capital como de los intereses del orden del 30 o 40%, según los rumores del mercado.
"Por ejemplo, hay bonos como el AO20 que cotizan a menos de u$s 40 y se los puede tomar como forma de pago hasta un 100% de su paridad. También tuvimos casos de empresa que se quedaron con Letes o Lecaps reperfiladas y prefieren pasarse a otros activos y reducir su riesgo", comenta Leonardo Rocco presidente de Sat Group, firma a cargo del desarrollo de Barrio La Magdalena en Canning.
Damián Bourdieu, impulsor de estos canjes, agrega a Eidico, Caputo y Monarca entre otros grandes desarrolladores que se suman a la propuesta de Bonos Inmobiliarios para la compra de unidades tomando el 100% del valor nominal del bono.
Sucede que muchas familias están invirtiendo en la construcción de su casa, aprovechando la caída del metro cuadrado que, según el índice que elabora Reporte inmobiliario, fue del 45% entre fines de 2017 y agosto de 2019.
"La explicación es sencilla: del componente de construcción el 50% corresponde a mano de obra en pesos y el resto son materiales que en gran parte no siguen directamente al dólar. El que tiene dólares aprovecha para construir en estos momentos, en donde el metro cuadrado cayó mucho, los precios son muy competitivos y permite hacer un gran negocio", comenta Germán Gómez Picasso, fundador de Reporte Inmobiliario.
"El canje parecería que será más complejo y perjudicial de lo que el mercado proyectaba", advierte Juan Manuel Carnevale, especialista en Mercado de capitales. Y completa: "En un contexto semejante, poder utilizar bonos, tomados a precios superiores a los de mercado para la compra de terrenos me parece una alternativa válida".
Fuente | El Cronista
Seguí leyendo
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
- El blanqueo se extiende a las criptomonedas: cuáles son las especificaciones legales
Más leídas

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco
Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país

Panorama financiero en tiempos de incertidumbre
El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil

Análisis de inversiones en contexto de alta valuación