por Mundo Dinero

Bitcoin (BTC) se convirtió en el noveno activo más valioso del mundo, con una capitalización de mercado superior a los 850 mil millones de dólares. El precio y el valor total de BTC se disparó luego de que Tesla invierta 1.500 millones de dólares en el mercado. En el cierre de la semana que pasó llegó a superar los U$D 47.500.
“Desde 2020 en el mercado cripto ya se habían planteado objetivo hacia estos valores. Sabíamos que la mega emisión de dinero que hicieron todos los países del mundo no iba a quedar impune. El mercado hizo justicia y Bitcoin empieza a tomar las riendas de una nueva economía. Cada vez más personas salen de la economía tradicional. Muchas empresas como Tesla, Mastercard también Apple ya están adoptando este sistema. Lo que hay que pensar con esto es que si están invirtiendo en el mercado cripto o se están yendo hacia una nueva economía”, remarcó Iván Tello, co fundador de Decrypto.la en el programa Qué hacemos con los Pesos (A24).
¿Sigue la racha alcista?
En cuanto a los valores que podemos esperar, Iván Tello considera que el análisis se divide en dos etapas. “Primero, estadísticamente en los últimos 8 años el Bitcoin de enero a mayo tiene la menor volatilidad del año. Por eso se espera que para este primer cuatrimestre mantenga esa baja volatilidad. Posterior a mayo es posible que vuelva a ir en la carrera alcista e ir contra los USD 140.000”.
Lo cierto es que entre el 31 de enero de 2020 y el 31 de enero de 2021 el Bitcoin subió un 900%. En el siguiente cuadro se muestra el rendimiento comparativo con otros instrumentos de inversión.
Para Iván Tello el éxito de la criptomoneda se sustenta en que la solución que trae Bitcoin a la sociedad es clara. “Nos permite mantenernos en un activo con emisión limitada, descentralizado, cualquier persona puede invertir y tener un activo alejado de las economías tradicionales que están siendo muy golpeadas”, resaltó Iván Tello.
Mirá el análisis en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco