por Mundo Dinero

Bitcoin, la criptomoneda más conocida, se encuentra cotizando entre los USD 35.000 y 40.000. Aún no se define la tendencia pero hay otros proyectos novedosos que, dadas sus características, para los especialistas resultan interesantes y cuentan con grandes posibilidades.
Iván Tello, cofundador de Decrypto.la presentó durante la última emisión del programa Qué hacemos con los pesos (A24) tres criptomonedas que, a su entender, tienen muchas posibilidades de crecimiento:
Stelar: se destaca por haber llegado a acuerdos con empresas muy importantes, entre ellas IBM, con desembolsos de más de USD 700 M. Su tecnología blockchain está orientada a la certificación de operaciones, muy similar a Ripple -que se concentra en la actividad bancaria- pero destinada a usuarios finales. Cotiza alrededor de USD 0.31.
Vechain: se encuentra muy barata, cotizando USD 0.15, Su tecnología está orientada a la certificación de operaciones y se destaca también por los convenios que ha firmado con grandes empresas como Renault o BMW para la certificación de su cadena productiva.
Tron: Busca ser una plataforma que lleve a internet dentro de su blockchain. Las transferencias no tienen un costo directo. Tiene un sistema de energía que se recarga todos los días. Además es la propietaria de BitTorrent. Además, por tener una billetera activa en la red, se recibe todos los días una transferencia de BitTorrent. El costo es muy económico, USD 0.07 pero lo interesante reside en su capitalización, que está valuada en más de USD 5.000 M.
Mirá la explicación completa en el programa.
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco