por Mundo Dinero

Para llegar a una conclusión, se debe ver la foto de cómo quedaron los números vinculados al acceso a la vivienda tras la devaluación y luego comparar las condiciones y requisitos de tomar el mismo monto de crédito en dólares al día de hoy. “Lo primero que hay que analizar es la valuación de las propiedades, que aumentaron en pesos un 60% al mes de junio en comparativa con el promedio de los valores de 2017. Asimismo cómo cambió la relación salario/departamento. O sea cuántos salarios necesitás para comprarte un departamento. Con los valores de propiedades y dólar 2017, se necesitaban 7 años. A 2018 la relación incrementa dos años más, por tanto se necesitan 9 años. Por otra parte, la tasa de los préstamos que ofrecían los bancos, aumentaron un 41%”. Con estos datos, ya se perfilan las ventajas de quienes lograr entrar a tiempo en este tipo de crédito.
Sobre esta base, y con los datos de las condiciones crediticias 2017 vs 2018, Mariano Otálora realiza la comparativa de lo que significaba sacar un crédito hace un año y lo que pasa hoy con el mismo monto de crédito:
“Vemos claramente que sacando el mismo crédito hoy la cuota es el doble, por el efecto devaluación y la suba de tasas que hubo entre un momento y el otro. También el ingreso necesario es el doble para el mismo monto de crédito en dólares”.
“El gran negocio significa que mucha gente pudo comprar con un dólar a $16, una propiedad que hoy se vende con un dólar a $27. Además logró sacar un crédito barato. Por tanto, el que compró un departamento con crédito UVA, hizo un gran negocio. Ahora para quienes lo sacaron, el tema es ver si la inflación baja con el tiempo y el salario acompaña”.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco