por Mundo Dinero

La confianza de los consumidores cayó 1,2% este mes respecto a abril, y acumuló así un significativo retroceso del 22,4% con respecto a mayo de 2015, se informó este jueves.
Las estadísticas surgieron del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que elaboró el Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, en base a encuestas realizadas entre el 3 y el 11 de este mes.
En un comunicado, el director de ese Centro de Investigación, Juan Cruces, explicó que "en la comparación interanual el índice muestra una caída de 22,4%, pero un alza de 12% respecto a mayo de 2014".
Además, puntualizó que "respecto al mes anterior, entre los subíndices que componen el ICC, los subíndices de Bienes Durables e Inmuebles y de Situación Personal cayeron 13,9% y 0,9% respectivamente, mientras que el subíndice de Situación Macroeconómica subió 3,1%".
El directivo señaló, también, que "la confianza de los consumidores cayó, respecto al mes anterior, 4,5% en la Capital Federal y 1,8% en el Interior del país, mientras que subió 0,3% en el Gran Buenos Aires".
"Respecto al mes anterior, la confianza de los consumidores cayó 4,7% para el sector de los encuestados con menores ingresos y subió 0,3% para el sector con mayores ingresos", concluyó Cruces.
Fuente Ambito
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco