por Mundo Dinero

Según Matías Barí, CEO de Satoshi Tango “Se trata de un proceso impredecible, que suele repetirse cada cuatro años. Desde el 2013, es la tercera vez que veo este ciclo. Tenemos un pico máximo del precio, una caída posterior del 85%, tres años de crIpto invierno, y después se renueva.”
En opinión de Mariano Otálora el crack recuerda a la crisis de las .COM del 2000. En aquellos años "hubo una depuración, quedaron muchas empresas en el camino".
Para Matías Bari estamos pasando por un momento esperable de acuerdo a un contexto conocido. “En el ciclo del año 2017, donde el precio máximo de bitcoin era de usd 19600, había 10 monedas con mayor capitalización del mercado; 8 de ellas hoy no están en boca de nadie.”
RAZONES PARA SEGUIR CONFIANDO
Aunque no hay indicadores que permitan predecir lo que ocurrirá en los próximos días, la realidad del entorno crypto no es diferente al del resto de los mercados. “En este momento nadie sabe qué hacer con el dinero y se recurre al Flight to Quality, pero ¿qué es Quality?”-se pregunta Bari. Para contrarrestar los efectos negativos del ciclo, el especialista se remite a su propia experiencia. “Estamos acostumbrados a ver estas situaciones; las caídas de las acciones de un 80% sorprenden más. La realidad indica que siempre aparecen oportunidades y algunos ven la oportunidad de comprar barato aunque no se sabe cuál es el piso porque el mundo está en una situación muy particular. Lo importante es saber que es un activo a largo plazo.”
Fuerte indicador: LA ELECCIÓN DE LOS MÁS JÓVENES
Durante la emisión de ¿Qué hacemos con los pesos? (A24), Bari presentó una radiografía del mercado cripto.
17% de los inversores son mujeres. Hace 3 años representaban el 1% del total.
78% Tienen menos de 45 años. “Se estima que una gran parte de los mayores de esa edad, invierten en representación de sus hijos.”
35 años es la edad promedio de los inversores.
28% es el nivel de trading registrado en los últimos días.
En relación al tiempo que tiene desde que apareció, es un activo elegido por centennials que no pertenece al mundo de las finanzas.
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco