por Mundo Dinero

Las empresas de redes sociales son el modelo de negocio actual masivo dentro de internet. Han evolucionado significativamente, aunque para muchos analistas, estamos en el preludio del próximo gran salto: El metaverso. Etimológicamente, meta significa más allá y versus, todo lo que nos rodea.
Cualquiera que haya probado algún juego de realidad virtual se dará cuenta del cambio de paradigma que significa el desarrollo de esta tecnología aplicada en el día a día. Además de juegos, las grandes empresas de tecnología están invirtiendo miles de millones de dólares en desarrollos para aplicarlos en el consumo masivo y la vida diaria.
Los expertos José Bano de IOL invertironline y Daniel Vicien recomiendan armar una cartera en vistas de esta nueva revolución de las redes.
META Platforms (ex Facebook)
Meta es el nuevo nombre que le dieron a Facebook, tras los anuncios que dio Mark Zukerberg. El dueño del gigante de las redes sociales dijo que dividirá a la compañía en dos. Por un lado las redes sociales (Facebook, Instagram y whatsapp) y por otro lado, los reality labs. La nueva apuesta de Zuckerberg es el armado de una estilo de red social pero mucho más profunda, basada en el metaverso o second life. Según Bano“ es una jugada de largo plazo pero Meta será protagonista de este nuevo negocio multimillonario”
Nvidia
Conocida como una empresa de equipamiento de placas para video, Nvidia tuvo una gran suba en su cotización a lo largo del año, por encima del 120%. Esto se produjo a partir del desarrollo de sus propias redes sociales orientadas a los juegos. Estos entornos no sólo son para jugar sino también para transaccionar a partir de monedas virtuales y desarrollar toda una second life. Mañana martes Nvidia presentará una nueva compañía, Ovni, que estará dedicada específicamente en el desarrollo de la tecnología de metaverso.
De igual forma Google y Microsoft también participan de la carrera dentro de este nuevo paradigma. Además, Vicien suma en su recomendación a Qualcomm, “por ser pionera y líder en desarrollo de la tecnología 5G, que permitirá dar el marco de interconectividad a este nuevo capítulo de las redes sociales.” señala el experto.
">Mirá la recomendación completa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco