por Mundo Dinero

Entendemos que -de corto plazo- mantener un mix entre posiciones en pesos y dólares, dentro de una cartera conservadora, es una buena estrategia. Buscamos aprovechar las tasas altas en pesos que ofrece la coyuntura actual, extendiendo el plazo de esta posición a través de letras del BCRA -en la última colocación, a 98 días, el rendimiento se ubicó arriba del 33%- y FF. En cuanto a los instrumentos en dólares, en lo más corto, apuntamos al Dollar Linked, actualmente con unos puntos de tasa por arriba de lo que hoy refleja la parte corta de la curva de soberanos. Mientras que a mayor plazo optamos por el AO20 con un rendimiento arriba del 5% y un plazo promedio de inversión menor a los 4 años; y un poco más arriba al Bonar 2024, actualmente con un rendimiento mayor al 6.5%. En ambos casos, con riesgo moderado, una compresión adicional de los spread nos permitiría potenciales ganancias de capital.
La cartera agresiva se enfoca en bonos largos en dólares y renta variable. Tiene un riesgo alto, pero con un potencial rendimiento también elevado a un año vista o poco más. En los bonos largos en dólares (AA26, AA46 y DICA) el objetivo apunta a una reducción adicional de los spreads, que permita ganancias de capital. Hoy, claramente, los rendimientos de estos activos se mantienen más atractivos entre 7% y 7.5% anual. Las acciones creemos que se han movido con fuerte cautela en los últimos meses, en un marco en el que pesaron, por ejemplo, las tasas altas en pesos y dólar bajo. Esta coyuntura tenderá a cambiar con el correr de los meses, por lo que entendemos deberá volver a ganar atención -e interésla renta variable, en un marco además donde se espera que la actividad económica comience a reactivarse. Por su parte, la posición en el cupón PBI es claramente la más agresiva. El potencial de alza es alto, en un escenario donde el activo ha sido castigado. Su riesgo principal hoy apunta a una revisión de la base de cálculo del PBI (algo que deberá conocerse en los próximos 1 - 2 meses) que reduzca el flujo de pago futuro del mismo
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco