por Mundo Dinero

El gigante francés del comercio minorista con fuerte presencia en Argentina, España y Brasil, anunció en enero pasado que en 2017 perdió ?531 millones (USD 640 millones), frente a unos beneficios de ?746 millones obtenidos el año anterior, un mal resultado que explicó por las importantes depreciaciones registradas en sus activos.
El conflictivo presente de la compañía no es exclusivo de la Argentina. El pasado 31 de marzo afrontó una huelga en Francia, donde los trabajadores colapsaron los accesos de 180 de los 220 hipermercados del grupo de distribución, en protesta por la supresión del 2% de la plantilla de la firma, el mayor empleador privado de ese país.
“Esta situación hecha por tierra la idea de que los supermercados pueden hacer lo que quieren con los precios. Este supermercado se planta con una situación crítica”, advirtió el economista Iván Carrino en el programa Qué Hacemos con los Pesos (Canal 26).
“Si dividís la facturación de supermercados por el índice de precios de los últimos 50 meses (4 años), se ve que en sólo 12 meses tuvieron un aumento de las ventas en términos reales. Durante los otros meses hubo caídas. Por tanto no sorprende que estén en problemas”.
“Además esta firma está sufriendo algo diferente. Las costumbres de consumo están cambiando. La competencia de los negocios por internet está generando muchos cambios en el mercado”, resaltó Carrino.
¿Cuánto ganan los supermercados en realidad? Miralo en Qué Hacemos con los Pesos:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco